Inditex elevará un 47% las ventas trimestrales con un «fuerte rebote» de los ingresos
Sabadell prevé un "fuerte rebote" en ingresos de la compañía textil en un trimestre que "debería ir de menos a más"
La pandemia asestó un golpe importante a Inditex ante el impacto de las medidas restrictivas en la facturación del negocio en 2020, afectando de lleno a las tiendas físicas. No obstante, según estima la dirección de análisis de Banco Sabadell, la compañía que preside Pablo Isla elevará un 47% las ventas del primer trimestre de su ejercicio fiscal 2021-2022 (desde el 1 de febrero al 30 de abril) respecto a un año antes, pero aún serán un 18% inferiores a las registradas durante el primer trimestre de 2019.
Asimismo, la entidad bancaria prevé un beneficio trimestral para el grupo textil de 353 millones de euros, frente a las pérdidas de 410 millones de euros del primer trimestre del año fiscal 2020-2021. Estos fueron los primeros ‘números rojos’ desde que Inditex salió a Bolsa como consecuencia del impacto económico de la crisis sanitaria del Covid-19. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el resultado del trimestre del año fiscal 2020-2021 incluía una provisión por la conclusión del programa de optimización de espacio por 308 millones de euros. Sin esa provisión el resultado hubiera sido negativo en 175 millones de euros.
Según Sabadell, el resultado neto de explotación (Ebit) se situará en 478 millones de euros en el primer trimestre fiscal 2021-2022, frente al Ebit negativo de 509 millones de euros de un año antes.
«Fuerte rebote»
La dirección de análisis de Sabadell espera un «fuerte rebote» en ingresos de la textil, que presenta sus cuentas trimestrales este miércoles, 9 de junio, en un trimestre que «habría ido de menos a más», con las ventas fluctuando en función del impacto que las restricciones asociadas al Covid-19 hayan tenido en los horarios de apertura de las tiendas en los distintos países donde opera. En 2021, según los analistas de Sabadell, las medidas restrictivas han sido estrictas en el mes de febrero pero más laxas en marzo y abril por los avances en la campaña de vacunación y la caída de la incidencia acumulada en Europa, al revés que el año pasado.
«Aunque la visibilidad es baja porque la situación es excepcional, creemos que la acción ya descuenta un escenario de recuperación por lo que no vemos recorrido desde estos niveles», señalan desde Sabadell, que recomienda vender acciones de la compañía gallega, cuya cotización se situó al cierre de este lunes en 32,38 euros, con un alza del 2,24%.
Respecto al comienzo del segundo trimestre de este año, que cubre el periodo de mayo y primeros días de junio, los analistas de Sabadell creen que las ventas deberían mostrar un «fortísimo crecimiento» (+75%) dado que la situación de la pandemia, y las restricciones asociadas, han cambiado significativamente, por lo que «la base comparable es muy fácil de batir», teniendo en cuenta que el comienzo del primer trimestre del año pasado mostraba caídas del 48%.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»