Inditex cerrará sus seis tiendas de los aeropuertos de Madrid-Barajas y El Prat
Inditex ha tomado la decisión de cerrar próximamente las tiendas con las que cuenta en los aeropuertos españoles de Madrid-Barajas Adolfo Suárez y El Prat en Barcelona, tal y como ha comunicado recientemente el grupo textil a la gestora aeroportuaria Aena.
La compañía textil deberá ahora negociar los contratos de alquiler de los espacios con el operador aeroportuario ya que el gestor aeroportuario anunció al principio de la crisis su compromiso de no cobrar alquiler a sus inquilinos ante el desplome total de pasajeros.
Fuentes próximas a Inditex han confirmado a Efe que la decisión del cierre de las tiendas que el grupo tiene en los dos aeropuertos españoles, Madrid-Barajas y El Prat, era algo que se venía estudiando dentro de «la estrategia de integración y el desarrollo del online» puesto en marcha. Asimismo, han señalado que «la decisión ha podido acelerarse debido a la caída intensa del tráfico aéreo» desde que el pasado 14 de marzo se decretó el estado de alarma por la covid-19.
Inditex deberá ahora analizar con Aena la situación de cada una de las seis tiendas que tiene en ambos aeropuertos, dos de Zara, dos de Massimo Dutti y dos de Uterqüe, y ver de qué manera se absorbe esa actividad, en el online o en la red comercial, tal y como ha avanzado este jueves Vozpópuli.
Inditex, que tiene actualmente presencia en aproximadamente una docena de aeropuertos del mundo, hace algunos años ya tomó la decisión también de cerrar las tiendas que tenía en el aeropuerto londinense de Heathrow. De momento, la compañía no se ha pronunciado sobre si la decisión de abandonar los aeropuertos españoles al cerrar sus tiendas se extenderá al resto del mundo.
La crisis del coronavirus ha provocado que Inditex sufra pérdidas por primera vez en su historia y en su primer trimestre fiscal, de febrero a abril, se dejó 409 millones de euros por el cierre de sus tiendas durante a la pandemia.
Transformación digital
En este contexto, el presidente de la compañía, Pablo Isla, presentó un plan para los próximos dos años, según el cual la empresa acelerará y ampliará su estrategia de anticipación a la transformación digital para que la venta online suponga el 25%, mientras que cerrará 1.200 establecimientos este año y el siguiente.
Isla vinculó el plan de «concentración de tiendas» a la estrategia de los «últimos ocho años» y sus proyectos a largo plazo, y no a la crisis del coronavirus.
Aena, que presentó sus resultados del primer semestre del año el pasado martes, perdió 170,7 millones frente a unas ganancias de casi 559 millones de hace un año, debido a la caída del tráfico aéreo como consecuencia de las restricciones a la movilidad impuestas para frenar la expansión del coronavirus.
Los ingresos de Aena por las Rentas Mínimas Anuales Garantizadas (RMGA) correspondientes al periodo del estado de alarma (del 15 de marzo al 20 de junio) ascendieron a 198,6 millones de euros, dado que existe un derecho contractual a percibirlas por parte de Aena. Estas rentas formarán parte de las negociaciones contractuales que la compañía tiene previsto ahora mantener con cada uno de los operadores comerciales.
Aena ha negociado otras medidas con las empresas que prestan servicio en los aeropuertos, clientes y arrendatarios, en relación con el impacto de la pandemia, y el importe aplazado por diferentes conceptos asciende a 83,6 millones de euros, de los que corresponden a los operadores comerciales 18,6 millones y a las aerolíneas, 65 millones.
Lo último en Economía
-
El Supremo rechaza que el despido improcedente pueda aumentar de 33 días por vía judicial
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
Últimas noticias
-
Lamine Yamal reaparece con una venda en su muñeca en el entrenamiento del Barça tras su polémica fiesta
-
El bisnieto de Mussolini ficha por un nuevo equipo para jugar en la Serie A
-
La rectora de la Universidad de Zaragoza planta al PSOE por el veto a Azcón a una entrega de premios
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto la tabla de la plancha sin que sea un incordio
-
La Casa Encendida celebra 25 años de arte emergente con una exposición comprometida hasta el 27 de julio