Inditex aguanta mejor el aumento de costes por el cambio climático que marcas ‘low cost’ como Primark
Moody's señala cómo el incremento de los estándares medioambientales en el sector de la moda internacional va a aumentar los costes de las grandes empresas. Aquellas que tengan entregas con más margen, como la gallega, podrán aguantar mejor.
La gran moda está en riesgo de tener menos rentabilidad causada por el incremento de costes medioambientales. Así lo ha señalado la agencia de calificación de riesgos Moody’s que ha señalado este miércoles en un informe que «la calidad crediticia de la industria de la moda está en riesgo de erosión a medida que aumenta el escrutinio ambiental». Y estas mayores exigencias de costes ambientales afectarán más a compañías que han basado su crecimiento en un modelo ‘low cost’ como pueda ser Primark, que a otras que han trabajado más los márgenes como pueda ser Inditex.
Inditex es dueño de la marca Zara -posicionada en un segmento premium en muchos países- y para Moody’s, será uno de los ganadores del nuevo escenario económico junto con otras grandes corporaciones como Nike, Adidas, Ralph Lauren, V.F. Corporation -que tiene marcas como Vans, The North Face y Timberland-, Levi Strauss & Co. o la propia Hennes & Mauritz (H&M).
Tal y como dice la agencia de rating, «los minoristas de moda y las empresas de ropa se enfrentan a un escrutinio cada vez mayor sobre los problemas ambientales por parte de los clientes, reguladores y gobiernos,
e inversores. Esto obligará a las empresas a adaptar sus cadenas de valor a más largo plazo y avanzar hacia un modelo de «reducir-reutilizar-reciclar». Esto es negativo para la mayoría de las empresas de indumentaria, pero el impacto será distinto en cada una de ellas. Las marcas reconocidas internacionalmente con una escala y márgenes superiores están en mejores condiciones de invertir en modelos comerciales circulares».
Es el caso de Inditex, que está «en mejores condiciones para adaptarse que las marcas más pequeñas y de descuento», como pueda ser la propia Primark, que ha basado su modelo de negocio en la extrema competitividad en precios.
Modelo circular
Según dice la agencia Moody’s, muchas empresas grandes ya han construido modelos de negocio circulares o están en ello. Tienen una cadena de suministro compleja y están en mayor riesgo porque son marcas conocidas con objetivos de sostenibilidad declarados públicamente.
Por el contrario, las marcas ‘low cost’ y las empresas más pequeñas con márgenes débiles tendrán más dificultades para financiar esta inversión sin erosionar su calidad crediticia.
Rentabilidad en riesgo
El modelo de negocio de moda está cambiando, por supuesto por el efecto de internet pero también por la obligación de reutilizar. No hay duda de que a largo plazo, «la rentabilidad de la industria está en riesgo porque los costos de los insumos aumentarán a medida que las prácticas de producción ejerzan una presión cada vez mayor sobre los recursos materiales», dice Moody’s.
Hay que tener en cuenta que la rentabilidad de las empresas de ropa ya estaba disminuyendo antes de la pandemia. Esto fue el resultado del rápido movimiento hacia el negocio en internet y el aumento significativo de las inversiones necesarias para aumentar las capacidades online. La pandemia del coronavirus ha venido a acelerar todo este procedimiento.
Lo último en Economía
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Prisión para un marroquí con antecedentes por una oleada de robos en locales de Manacor y Palma
-
Zaragoza tendrá las fiestas del Pilar más potentes de su historia: 10 días de festejos y 1.000 eventos
-
Cuando Robert Redford mató sus demonios viviendo en España
-
En libertad el joven magrebí acusado de quemar viva a una menor en Canarias: la víctima le exculpa
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso