Economía
MERCADOS FINANCIEROS

India es la nueva China: la economía mundial busca allí el refugio a la guerra comercial

La Bolsa de la India es la única en todo el mundo en recuperarse de las caídas en los mercados tras el 'Día de la Liberación'

El país aún se enfrenta a un tipo arancelario del 26% si no alcanza un acuerdo con Washington antes de que la tregua caduque

Hay un nuevo refugio para los inversores que buscan esconderse del pánico en los mercados financieros y las explosivas oleadas bajistas desatados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: la India. El país sudeste asiático ha surgido como el escondite perfecto de la tormenta arancelaria debido a que la economía es menos expuesta al caos geopolítico, además de ser menos dependiente a las exportaciones. La guerra comercial podría convertirse en el momento perfecto para apuntalar a este país, que cuenta con una fuerza laboral comparable a China, para cumplir sus sueños manufactureros.

En los últimos años, India ha buscado aprovecharse del de-risking de China ante las tensiones comerciales y convertirse en el nuevo motor manufacturero del mundo. Esta apuesta ha tomado algo de fuelle con las tecnológicas. Por ejemplo, Apple, el fabricante del iPhone empezó a trasladar varias fábricas allí a través de su intermediario, Foxconn. La Bolsa de la India está viviendo un gran despertar al calor de la salida masiva de inversión en mercados como Estados Unidos o China, sus mayores competidores comerciales.

El índice Nifty Fifty, la referencia del país que agrupa a medio centenar de las compañías más valiosas del país, ha vivido sus cinco mejores sesiones desde 2021, y es la única Bolsa que se ha recuperado del todo del golpe bajista del Día de la Liberación. En Septiembre, la Bolsa de la India tocó máximos históricos.

Respiro arancelario

Washington amenazó con aranceles del 26% a las exportaciones proveniente de la India el pasado dos de abril, el Día de la Liberación, un castigo que parece estar más lejos tras la visita de JD Vance al país asiático. La Casa Blanca acogió la hoja de ruta para «un nuevo y moderno acuerdo comercial» en un comunicado este martes.

Las indicaciones de Washington señalan que un alivio a gravámenes del 26% pronto estarán sobre la mesa para la India, otro atractivo para inversores. Durante su visita a Nueva Delhi, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha señalado que ha logrado «avances significativos» hacia un acuerdo comercial con la India, tras las negociaciones con el primer ministro indio, Narendra Modi.

El uso de aranceles no son extrañas para la India, que dispone de las tasas arancelarias más altas del mundo. Es más, Trump ha apodado a Modi como el «rey de los aranceles» y ha criticado sus gravámenes injustas. Los tipos máximos de los aranceles de importación en la India oscilan entre el 150%, el 125% y el 100% a bienes extranjeros, según datos del Gobierno de la India.

India aspira acoger al Silicon Valley 2.0

La apuesta en convertirse en el nuevo corazón manufacturero para las firmas Big Tech parece estar tomando vuelo. Además, las firmas de análisis anticipan que el índice MSCI que mide el desempeño de las acciones asiáticas volverá a la rentabilidad en 2025 tras registrar pérdidas por cuatro años consecutivos. La cuna de esta apuesta se encuentra en la ciudad de Hyderabad, 1.700 kilómetros de la capital, Nueva Delhi. Aquí, varios start-ups tecnológicas han empezado a moverse al nuevo distrito financiero de esta ciudad, que ya cuenta con la presencia de Microsoft y la compañía de defensa estadounidense, Lockheed Martin.