La indemnización del Banco Santander a Andrea Orcel empezó por 112 millones y puede quedarse en 35
El juez rebaja de 68 a 51 millones la indemnización que Banco Santander debe pagar a Orcel
Banco Santander, condenado a pagar 68 millones a Andrea Orcel, la mayor indemnización de la historia
La indemnización de Andrea Orcel por la marcha atrás del Banco Santander en su fichaje como consejero delegado no deja de menguar. El banquero estrella italiano empezó pidiendo 112 millones, el juez condenó a la entidad a pagar 68, luego lo rebajó a 51 y ahora podría reducirse a 35 (o incluso menos), según fuentes conocedoras de la situación.
Esta nueva reducción obedece a dos factores. Por un lado, a que una parte de la indemnización, 18,6 millones, es un bonus variable ligado tanto al desempeño del banco (una serie de métricas de beneficio, rentabilidad, crecimiento, clientes, etc.) como a la evolución del precio de la acción en Bolsa.
El plan de retribución variable -que afecta a buena parte de la plantilla del banco- tiene una vigencia de siete años desde 2018 (fecha de la contratación fallida), así que no es posible saber la cantidad exacta que percibirá Orcel. Pero dada la caída del precio de la acción en los últimos ejercicios y las fuertes pérdidas sufridas por el banco en 2020 por culpa de la pandemia garantizan que no cobrará ni mucho menos esos 18 millones.
El segundo elemento es que la sentencia incluye una compensación por daños morales de 10 millones de euros, que las fuentes consultadas consideran que es muy probable que sea anulada aunque el Santander pierda el recurso que ha planteado contra la sentencia, debido a la jurisprudencia que existe sobre esta materia.
Si restamos los dos factores de los 51 millones de la sentencia revisada, el resultado es que la indemnización de Orcel puede quedarse en 35 millones, o incluso menos en función de la evolución futura del banco y de su cotización. Es decir, un tercio de lo que reclamaba inicialmente el que fuera banquero de inversión de cabecera de Emilio Botín en Merrill Lynch y UBS.
Los conceptos de la indemnización
El juez Javier Sánchez Beltrán condenó inicialmente a la entidad a abonar 17 millones en concepto de bonus de incorporación, 35 millones por asunción de incentivos a largo plazo (‘buy out’ del bonus que tenía en UBS), 5,8 millones de euros en concepto del salario no percibido por Orcel durante dos años y 10 millones como indemnización por daños morales y reputacionales.
En un auto fechado el 13 de enero, rectificó porque, en su sentencia no había tenido en cuenta que Orcel ya había percibido 6 millones de euros de UBS. Además, a los 29 millones que resultarían de restar dicha cantidad, quitó también la ecualización fiscal, de manera que la cifra final por asunción de incentivos a largo plazo se rebajó de 35 millones a 18,6 millones de euros.
Los otros conceptos -los 17 millones de bonus de incorporación y los 5,8 de salarios no percibidos- son fijos y, por tanto, no se rebajarán. Salvo, claro está, que Santander gane su recurso (todo apunta a que llegará hasta el Tribunal Supremo) y no tenga que indemnizarle con cantidad alguna.
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cierra el mes de julio plano con una subida del 0,11% y se queda cerca de los 14.400 puntos
-
Endesa compra el 62,5% que no poseía en Cetasa y suma 99 MW eólicos a su cartera en España
-
La patronal de Iberdrola y Endesa contra el organismo europeo que investiga el apagón: «Exime a Redeia»
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025