El incremento del gasto en pensiones supera ya el presupuesto de Sánchez en Sanidad y Educación
La subida de todas las pensiones en un 2,8%, más el incremento de las mínimas en un 6% y las no contributivas un 9%, generará un alza en el gasto global de la Seguridad Social en casi 7.300 millones de euros, según cálculos del propio Gobierno. De esta forma, el gasto en pensiones se incrementará más de lo que tiene el Ejecutivo de Pedro Sánchez presupuestado en Sanidad y Educación, que no alcanza en ningún caso los 7.000 millones.
Se da la circunstancia de que los Presupuestos de este año 2025 serán de nuevo los mismos que en 2023, ya que el Gobierno no ha sido capaz de momento de acordar unas nuevas cuentas con sus socios en el Congreso, que van desde Podemos a PNV y Junts. El Ejecutivo espera tener unos nuevos Presupuestos antes de abril de este año.
Mientras llega eso -y aunque los Presupuestos se modifican y se puede ampliar o quitar fondos en las diferentes partidas-, la decisión de Sánchez de subir todas las pensiones, las más altas y las más bajas, un 2,8% incrementará el coste en pensiones en casi 7.300 millones de euros en el conjunto del año. Mensualmente, en diciembre ya ha superado los 13.000 millones de coste.
Este incremento supera a los fondos destinados por el Gobierno para Sanidad y Educación. En los Presupuestos de 2023, el Ejecutivo presupuestó para Sanidad un total de 7.048 millones de euros, mientras que para Educación la cifra fue de 4.922 millones.
También supera a lo que el Gobierno destina a Servicios Sociales y promoción social, 7.113 millones. Es mayor, además, de lo que se destina a Justicia, a Política Exterior y a Cultura.
Con este incremento, el gasto sólo en pensiones superará los 180.000 millones de euros. Además, la Seguridad Social tiene que abonar otras prestaciones más los gastos corrientes, lo que eleva su presupuesto por encima de los 200.000 millones de euros.
El agujero de la Seguridad Social sigue en aumento, aunque minora por el aumento de las transferencias del Gobierno, que ha decidido abonar con dinero de los impuestos algunas prestaciones de la Seguridad Social que antes abonaba de forma independiente, con las cotizaciones sociales. Las transferencias del Ejecutivo superarán los 40.000 millones en 2024.
Para este año las cotizaciones volverán a subir en función del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) hasta el 0,8% -en 2024 fue el 0,7%-. A las empresas les corresponde el 0,67% y a los trabajadores, el restante 0,13%. Con estos fondos el Gobierno pretende ir llenando la hucha de las pensiones para pagar la pensión de los boomers.
Otra consecuencia del incremento de todas las pensiones con la inflación es que los jubilados han disparado hasta cifra récord la diferencia entre la pensión media y el salario medio en España, como muestra el gráfico. Con la crisis de 2008 empezaron a distanciarse por la caída de los salarios y la decisión del Gobierno de Mariano Rajoy de subirlas un 0,25% cada año. A partir de 2018 y con la restauración del incremento de las pensiones con el IPC, los jubilados tienen más ‘sueldo’ y más subvenciones -transporte, medicinas…-.
Como muestra el gráfico, el salario medio de 2023 sigue en línea con el que había en 2007, mientras que la pensión media se ha disparado en 35 puntos.
Queda pendiente por ver qué ocurrirá con el sistema de pensiones cuando se produzca una nueva crisis y bajen los afiliados a la Seguridad Social. Como publicó este diario, en Orense ya hay menos de un trabajador por pensionista y otras provincias como Lugo, León o Zamora y regiones como Asturias están cerca de llegar a esa cifra.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Fermín Bohórquez: “Cuando se abre la nevera de casa la sociedad tiene que ver el campo en cada producto, no es magia”
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11