La incertidumbre política pasa factura: el Banco de España alerta sobre la moderación la economía
Si quieren podemos discutir tipo tertulia televisiva al respecto, pero lo que dice el último Boletín Económico del Banco de España que hemos conocido este miércoles es lo siguiente: «En el segundo trimestre del año se apunta un mantenimiento del crecimiento de la economía española aunque posiblemente con una cierta moderación en el ritmo de expansión de la actividad».
Es decir, que a pesar de la política la cosa económica sigue tirando aunque cada vez se empiezan a notar ciertos síntomas de hartazgo y de parón que no se van a solventar hasta que España tenga una nuevo Ejecutivo. Esto al menos es lo que le vienen diciendo los expertos consultados por OKDIARIO; muchas inversiones internacionales han quedado suspendidas a la espera de ver que qué pasa, la propia Bruselas ha paralizado una multa más que merecida para ver si el nuevo Gobierno se pone las pilas tal y como se ha anunciado.
Y por último, aunque no menos importante, mucha gente no necesariamente votantes del PP esperan saber quien va a ocupar el Palacio de la Moncloa para ver si se lanzan a cambiar de casa, comprar coche o tomar decisiones importantes en el ámbito del consumo. «El único partido que plantea una política económica lógica son los de Mariano», dicen algunos que de estas cosas saben y no quieren ser identificados.
Según el Banco de España analizando los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral, el PIB habría registrado un moderado avance del 0,8%, el mismo ritmo que en los dos trimestres previos. Sin embargo, en términos interanuales, al avance habría cedido una décima, hasta el 3,4%, comparado con lo obtenido entre octubre y diciembre de 2015. Aunque la información sobre el PIB no viene desagregada según los componentes de la demanda, la institución gobernada por Luis María Linde sí aclara que el avance del PIB viene de la mano del gasto privado interno y para el segundo trimestre se estima una cierta moderación en el ritmo de la expansión de la actividad.
El supervisor bancario apunta que este consumo privado se apoya en las favorables condiciones financieras con unos tipos de interés medios en los nuevos préstamos, tanto para comprar una casa como para otros fines, en marzo de entre el 2,3% y el 6,3%, respectivamente. Se observan crecimientos en ambos segmentos con un leve descenso del 2% en el saldo vivo del crédito bancario.
¿Con estos mimbres se puede hacer un cesto de crecimiento económico? Otros analistas han explicado a este periódico que estas cifras son tan raquíticas que cualquier golpe de viento puede revertir la situación. «Los famosos vientos de cola que nos ayudan están ahí, pero sin la certeza de que España va a contar con un Gobierno fuerte que se tome en serio las reformas estructurales que necesita este país, podemos tener problemas antes de lo que muchos piensan», sentencian estas fuentes cuyas ideas no se discuten entre el consenso del mercado.
Temas:
- Banco de España
- PIB
Lo último en Economía
-
Baja tu hipoteca y cae el Euríbor: el beneficio colateral de la guerra de los aranceles
-
Ibex 35, en directo hoy: última hora del ‘lunes negro’ en las bolsas mundiales y los aranceles de Donald Trump
-
Naturgy eleva la inversión en España: más de 1.300 millones hasta 2028 para reforzar la red eléctrica
-
La última ironía: el día que Donald Trump dijo que Kamala Harris nos llevaría a una crisis como la de 1929
-
El próximo macropuente está a punto de llegar a esta comunidad: 4 días de descanso confirmados por el BOE
Últimas noticias
-
Baja tu hipoteca y cae el Euríbor: el beneficio colateral de la guerra de los aranceles
-
Ibex 35, en directo hoy: última hora del ‘lunes negro’ en las bolsas mundiales y los aranceles de Donald Trump
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
El gran triunfo de Sito Pons: gana a Hacienda y evita 24 años de prisión
-
Dos arrestados en Playa de Palma por irrumpir en una casa y atar al dueño a su cama para robar