La incertidumbre política pasa factura: el Banco de España alerta sobre la moderación la economía
Si quieren podemos discutir tipo tertulia televisiva al respecto, pero lo que dice el último Boletín Económico del Banco de España que hemos conocido este miércoles es lo siguiente: «En el segundo trimestre del año se apunta un mantenimiento del crecimiento de la economía española aunque posiblemente con una cierta moderación en el ritmo de expansión de la actividad».
Es decir, que a pesar de la política la cosa económica sigue tirando aunque cada vez se empiezan a notar ciertos síntomas de hartazgo y de parón que no se van a solventar hasta que España tenga una nuevo Ejecutivo. Esto al menos es lo que le vienen diciendo los expertos consultados por OKDIARIO; muchas inversiones internacionales han quedado suspendidas a la espera de ver que qué pasa, la propia Bruselas ha paralizado una multa más que merecida para ver si el nuevo Gobierno se pone las pilas tal y como se ha anunciado.
Y por último, aunque no menos importante, mucha gente no necesariamente votantes del PP esperan saber quien va a ocupar el Palacio de la Moncloa para ver si se lanzan a cambiar de casa, comprar coche o tomar decisiones importantes en el ámbito del consumo. «El único partido que plantea una política económica lógica son los de Mariano», dicen algunos que de estas cosas saben y no quieren ser identificados.
Según el Banco de España analizando los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral, el PIB habría registrado un moderado avance del 0,8%, el mismo ritmo que en los dos trimestres previos. Sin embargo, en términos interanuales, al avance habría cedido una décima, hasta el 3,4%, comparado con lo obtenido entre octubre y diciembre de 2015. Aunque la información sobre el PIB no viene desagregada según los componentes de la demanda, la institución gobernada por Luis María Linde sí aclara que el avance del PIB viene de la mano del gasto privado interno y para el segundo trimestre se estima una cierta moderación en el ritmo de la expansión de la actividad.
El supervisor bancario apunta que este consumo privado se apoya en las favorables condiciones financieras con unos tipos de interés medios en los nuevos préstamos, tanto para comprar una casa como para otros fines, en marzo de entre el 2,3% y el 6,3%, respectivamente. Se observan crecimientos en ambos segmentos con un leve descenso del 2% en el saldo vivo del crédito bancario.
¿Con estos mimbres se puede hacer un cesto de crecimiento económico? Otros analistas han explicado a este periódico que estas cifras son tan raquíticas que cualquier golpe de viento puede revertir la situación. «Los famosos vientos de cola que nos ayudan están ahí, pero sin la certeza de que España va a contar con un Gobierno fuerte que se tome en serio las reformas estructurales que necesita este país, podemos tener problemas antes de lo que muchos piensan», sentencian estas fuentes cuyas ideas no se discuten entre el consenso del mercado.
Temas:
- Banco de España
- PIB
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’