La incertidumbre política lastra a un Ibex que se vuelve a alejar de los 9.100 puntos
La incertidumbre política a nivel mundial está lastrando a los principales índices. Entre estos selectivos afectados se encuentra el Ibex 35, que ha vuelto a perder el nivel de los 9.100 puntos este miércoles tras dejarse un 0,36%.
En este contexto, el resto de bolsas europeas también ha finalizado la jornada en negativo, con descensos del 0,02% en Londres, del 0,59% en Fráncfort y del 0,79% en París.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ha anunciado que el organismo abrirá una investigación formal para determinar si se debe someter a un juicio político a Trump, lo que podría llevar acarreado su destitución.
Dicha investigación se inicia después de que el presidente de Estados Unidos, según Pelosi, haya admitido que pidió a su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, que «llevara a cabo acciones que le beneficiaran políticamente».
En este escenario, el selectivo ha visto peligrar la barrera de los 9.000 enteros a lo largo de la sesión, si bien en los últimos compases ha conseguido moderar su caída.
Las mayores caídas las han presentado Naturgy (-2,5%), Viscofan (-2,5%), Acciona (-2,32%), Mediaset (-2,23%), Indra (-2,12%), Endesa (-1,71%), Ence (-1,61%), Grifols (-1,6%), Amadeus (-1,53%), Ferrovial (-1,28%), Red Eléctrica (-1,2%), Siemens Gamesa (-1,19%), Enagás (-1,09%) y Mapfre (-1,04%).
En el lado contrario, han resaltado los ascensos de Arcelormittal (+2,5%), Sabadell (+1,64%), Colonial (+1,4%), CaixaBank (+1,19%), Acerinox (+1,11%) y Bankia (+0,92%).
El resto del sector bancario también ha cerrado la sesión bursátil en positivo, con ascensos del 0,38% para Santander, del 0,12% para BBVA y del 0,1% para Bankinter.
Las acciones del banco presidido por Ana Botín han llegado a registrar caídas superiores al 2,2%, después de que anoche comunicase una revisión del fondo de comercio adscrito a su filial británica que arroja como resultado un deterioro por importe aproximado de 1.500 millones de euros, que achaca al difícil entorno regulatorio y a la incertidumbre generada por el Brexit en el crecimiento económico de Reino Unido.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 62,09 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 56,34 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar descendía hasta 1,0951 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 70 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,136%.
Temas:
- Bolsa
- Crónica bursátil
Lo último en Economía
-
La dura realidad a la vuelta de un hombre de 77 años que tiene que trabajar: «Esto no es una pensión, es tener que trabajar para malvivir»
-
Alerta roja en la economía: expertos avisan de que la burbuja de la IA puede estallar «en cualquier momento»
-
Ya hay fecha oficial para el cobro de la pensión de septiembre: el día exacto que pagarán Caixabank, Santander y BBVA
-
Adiós a fumar en estos lugares: la lista definitiva de todos los nuevos sitios donde te multarán por encender un cigarro
-
Lo que la empresa te oculta sobre tus descansos: si trabajas 6 horas seguidas, esto es lo que te corresponde por ley
Últimas noticias
-
Adiós secadores: esta plancha de pelo Dyson funciona sobre mojado y tiene un descuentazo de 100 €
-
Montero y Belarra estaban en el grupo radical que la Policía embolsó y recibió orden de soltar
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Máximo Quiles: «Me ayuda que digan que soy el protegido de Márquez»
-
Si no quieres que la IA de Meta «lea» tus conversaciones, debes cambiar este ajuste oculto en WhatsApp