El importe medio de las hipotecas sube a niveles precrisis pese a la advertencia del Banco de España
El importe medio de las hipotecas concedidas en España ha superado los 125.000 euros por primera vez en un mes de marzo desde 2008, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de este miércoles. Estas cifras se conocen solo un día después de que el Banco de España alertara del endeudamiento excesivo de una parte de la población española.
Se venden menos viviendas que hace diez años, en marzo de 2009, pero el importe medio de las hipotecas en marzo de 2019 es muy superior. De hecho, es el mayor en un mes de marzo desde 2008, fecha de inicio de la crisis económica mundial y que golpeó duramente a España por el sobreendeudamiento de las familias para adquirir una casa.
De acuerdo con los datos del INE hechos públicos este miércoles, el importe medio de las hipotecas en marzo se disparó hasta los 125.341 euros, un 3,19% superior al mismo mes del año pasado. Es la mayor cifra en un mes de marzo desde 2008, antes de la crisis. En marzo de 2008 la media superaba los 141.000 euros, cifra que bajó hasta los 119.000 euros en marzo de 2009.
Aunque el importe medio de las hipotecas ha sido superior en otros meses del año pasado como octubre o noviembre, nunca antes desde 2008 había crecido tanto en un mes de marzo. El número de viviendas vendidas es inferior todavía a los años del boom: 30.000 viviendas en marzo de 2019 frente a las 52.500 de marzo de 2009. El importe medio de las hipotecas en marzo es el más alto en lo que va de año.
Banco de España
Estos datos se han conocido apenas un día después de que el Banco de España haya alertado sobre el sobreendeudamiento de las familias españolas y la falta de ahorro. La entidad destacó en su informe anual que hay hogares en España que «están incrementando su gasto por encima de lo que aconsejarían las perspectivas de evolución de su renta». En definitiva, que, de nuevo, como ya ocurrió en el pasado, hay ciudadanos que ‘están viviendo por encima de sus posibilidades’.
El Banco de España advierte de que «la mejora de la situación económica encubre vulnerabilidades», así es que la crisis no está superada del todo por lo que aconseja dedicar al ahorro parte del salario. El saldo vivo del crédito al consumo representaba en 2018 el 16% de la renta disponible anual en el caso de las familias más vulnerables, las de rentas más bajas. ¿Rentas altas? El 8%.
Lo último en Economía
-
El Black Friday llega a la vivienda: las agencias rebajan más de un 20% algunas casas para acelerar las ventas
-
La Mutua advierte de que habrá que recortar «en sanidad y vivienda» para sostener las pensiones
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.692 personas de las siete sociedades del grupo
-
CCOO y UGT piden que el salario mínimo suba 89 euros al mes, un 7,5%, el triple que la inflación
-
El gasto en pensiones de la Seguridad Social ascendió a 27.120 millones en noviembre
Últimas noticias
-
Mueren cuatro personas de una misma familia por un escape de gas en Torrox (Málaga)
-
El Black Friday llega a la vivienda: las agencias rebajan más de un 20% algunas casas para acelerar las ventas
-
Muere en Ibiza Joan Riera ‘Aliso’, dueño de las reconocidas bodegas Can Rich
-
El motivo por el que tu gato rasca el suelo antes de beber agua: la sorprendente explicación de los expertos
-
Los okupas del hotel de Parla planearon el asalto tras ser desalojados del ‘hotel okupa’ de San Blas