La imparable subida de la luz encarece hasta en un 3% los gastos fijos de los comerciantes y hosteleros
Sánchez electrocuta a los españoles: la luz llega a los 172€/MWh, casi cuatro veces más que hace un año
El IPC sube hasta el 3,3% en agosto impulsado por el precio de la luz: su tasa más alta desde 2012
La imparable subida del precio de la luz sigue causando estragos entre todos los sectores de la sociedad española. Sin embargo, uno de los más perjudicados por esta situación es el de los comerciantes y los hosteleros que como consecuencia de la subida del precio de la luz en el mercado eléctrico mayorista han visto como sus costes fijos mensuales se han incrementado hasta en un 3% en los dos últimos meses.
Esta subida supone un incremento de entre 200 y 300 euros al mes para los comercios y los bares y restaurantes de nuestro país, que cada vez ven más difícil cómo llegar a final de mes. Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, ha destacado en declaraciones a OKDIARIO que «esta situación es un escándalo permitido por el Gobierno». «La diferencia entre los recibos de la luz de una pequeña o mediana empresa española y una pequeña o mediana empresa de cualquier otro país europeo es abismal», añade Alfaro.
«Para los comerciantes y los hosteleros de España esta subida de la luz está siendo un golpe muy duro. Si habitualmente la electricidad suponía en torno a un 8% de los costes fijos de uno de estos empresarios, actualmente esta cifra ya se ha aumentado hasta en un 3%. Además, hay que tener en cuenta que sectores como el de la industria lo que están pasando aún mucho peor, ya que en algunos casos el coste de la electricidad representa hasta un 50% de su estructura de costes», explica el presidente de Madrid Foro Empresarial
Y es que el precio de la luz vuelve a batir todos los récords. El precio del mercado mayorista eléctrico español se disparará este miércoles hasta los 172 euros por megavatio/hora, superando en 19 euros el registrado este martes. De este modo, el precio de la energía continúa imparable y ya presenta una subida respecto a las mismas fechas del pasado 2020 de un 253,3%. Si lo comparamos con la misma fecha del año pasado, cuando el precio se situaba en casi 49 euros, estamos ante un aumento de casi cuatro veces su precio en sólo un año.
En este contexto, este martes el Gobierno anunció un paquete de medidas dirigidas a abaratar el precio de la electricidad en nuestro país. Muchas de ellas están orientadas a recortar los beneficios de las grandes eléctricas españolas, algo que no sentó nada bien a las empresas y a la patronal del sector.
Las eléctricas responden
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelec) manifestó su «contundente rechazo» a las medidas anunciadas en el Consejo de Ministros para atajar la subida del recibo de la luz, fundamentalmente las que implican una minoración de sus ingresos, que calificaron como «intervencionistas».
La asociación instó al Gobierno a buscar soluciones «verdaderamente eficaces», que protejan de la volatilidad diaria de precios a los consumidores con tarifa regulada, que suponen un tercio del total. «Las medidas dirigidas a intervenir los mercados van en contra de su eficiencia, la ortodoxia europea y crea un clima de inseguridad jurídica», denunció la asociación en un comunicado.
En este sentido, pidió que no se penalice «de forma injusta» a un sector comprometido con la electrificación y descarbonización de la sociedad, el desarrollo territorial y el empleo, así como la protección de los colectivos vulnerables. «El sector eléctrico está asumiendo grandísimos esfuerzos económicos, tanto por la vía de los impuestos, que superan los 3.300 millones de euros anuales, como por la de las inversiones, con un compromiso que supera los 4.500 millones de euros este año», argumentó la Asociación.
Lo último en Economía
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
El PIB de la eurozona sube un 0,3% en el primer trimestre, una décima menos de la estimación inicial
-
El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research
-
Llega a Madrid la tienda que está arrasando en todo el mundo: abre una tienda de 1.000 metros cuadrados
-
La moneda que puedes tener en tu casa y vale un dineral: el detalle que lo cambia todo
Últimas noticias
-
Ni Madrid ni Barcelona: el pueblo más feliz de España está en Andalucía
-
Ni chorizo ni jamón: el desconocido embutido malagueño que sólo se prepara en un pueblo de 1.600 habitantes
-
La Universidad Isabel I impulsa la nueva cultura de seguridad en su Congreso Internacional de Ciencias de la seguridad
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide archivar el caso de su hermano acusado de cuatro delitos
-
Mazón recuerda que Compromís no ha pedido perdón por Oltra: «Sólo sirven para bailar el agua a Sánchez»