Los impagos comerciales se disparan un 16% en el segundo trimestre por la pandemia
El documento explica que la evolución del indicador en los siguientes trimestres estará "muy condicionada" a la duración e intensidad de la pandemia
La crisis del coronavirus ha asestado un golpe sin precedentes al tejido empresarial español, que ha provocado que los niveles de impago comercial se disparen un 16% en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo del año anterior, en el marco de la crisis económica derivada de la pandemia, según se desprende del Índice Crédito y Caución de Incumplimiento.
El documento explica que la evolución del indicador en los siguientes trimestres estará «muy condicionada» a la duración e intensidad de la pandemia, su impacto sobre los flujos de caja, las cadenas de producción y la actividad comercial y los efectos de las medidas extraordinarias de acceso a la liquidez del tejido empresarial.
Pese a la negativa lectura del dato, el peor comportamiento del índice de incumplimiento desde que comenzó a elaborarse el registró en 2008, cuando los niveles de impago soportados por el tejido empresarial se multiplicaron por tres, alcanzando repuntes de hasta un 172%.
Tras la mejora encadenada de los niveles de impago en 2009 y 2010, fruto en gran medida de una mejora general en la selección del riesgo, el comportamiento de índice registró una nueva fase de empeoramiento en 2011 y 2012. El ciclo de mejora entre 2013 y 2015 estuvo muy vinculado a un intenso incremento de la actividad comercial. A partir del segundo trimestre de 2016, los niveles medios de impago soportados por la empresa española mostraron un cambio de signo hacia el suave empeoramiento que ha sido la tónica de los últimos años.
Un empeoramiento de las insolvencias
En lo que respecta este año, las previsiones actuales señalan que las insolvencias empresariales en España sufrirán un empeoramiento y la información procedente de distintas fuentes confirma el deterioro de los niveles de impago en el crédito comercial, en frecuencia e intensidad, por las tensiones de tesorería del tejido productivo, indica la firma.
«En este contexto inédito, el seguro de crédito está respondiendo con proporcionalidad al cambio de escenario económico, aportando elementos de protección del crédito comercial a clientes a sus asegurados», apostilla la compañía.
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
La pillada viral a una estrella en la piscina de una famosísima cantante
-
Luis Pérez rompe su silencio y cuenta qué le dijo Latasa para querer agredirle: «Cagón con ansiedad»
-
‘Piratas del Caribe’: Keira Knightley (Elizabeth) desvela por qué no está dispuesta a volver a la saga
-
Adelantar es ahora más arriesgado que nunca: el cambio de la DGT que está causando más polémica
-
Los expertos avisan: si te encuentras este animal en el suelo este verano, llama inmediatamente al 112