El impacto del covid- 19 obliga a Air France a suspender «temporalmente» sus operaciones en Venezuela
La aerolínea de bandera francesa Air France ha suspendido de forma temporal sus operaciones hacia y desde Venezuela en medio de la caída de la economía que ha provocado la pandemia, tal y como ha informado este jueves el presidente del Instituto Nacional de Aeronautica Civil (INAC) del país caribeño, Juan Teixeira.
«A solicitud de la empresa Air France, este jueves recibí a los representantes de la línea aérea, quienes expusieron y evaluaron su situación a nivel mundial, producto de la pandemia que azota a la humanidad (…). Air France se ve en el penoso deber de suspender temporalmente las operaciones regulares hacia y desde nuestro país», dijo Teixeira en Twitter.
En la misma plataforma, el funcionario señaló que la aerolínea «manifestó sus intenciones firmes de continuar» operando en Venezuela, aunque sin ofrecer mayores detalles.
El anuncio de Teixeira confirma los rumores que manejaban los medios locales, que reportaron, citando fuentes internas de la empresa, una posible suspensión de las operaciones durante al menos dos años debido a la escasa rentabilidad que entrega la ruta. El presidente del INAC no informó este jueves cuánto tiempo mantendrá Air France suspendidas sus operaciones en Venezuela.
La salida temporal de Air France restringe aún más la oferta de vuelos en Venezuela, donde apenas un puñado de aerolíneas mantiene operaciones.
El vicepresidente para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por su siglas en inglés), Peter Cerdá, dijo en septiembre del año pasado que preveía que el país sudamericano seguiría desconectado por vía aérea.
Según explicó entonces Cerdá, en 2013 operaban 28 líneas aéreas en Venezuela, pero el número se redujo a menos de 10 antes de que la pandemia por el nuevo coronavirus cerrara los aeropuertos. Venezuela, además, mantiene con las aerolíneas una deuda cercana a los 4.000 millones de dólares, también dijo Cerdá en aquella ocasión.
Esta deuda deriva del control de cambios que se implementó en ese país en el 2003 y en el marco del cual las empresas no han podido canjear a dólares los ingresos que generan por la venta de billetes en la moneda local, el bolívar soberano.
Entre las compañías que han decidido salir del mercado venezolano se encuentran Aerolíneas Argentinas, United, Air Canadá, Lufthansa, Alitalia, Latam, Tiara Air, GOL, Delta, Avianca y Aeroméxico.
En tanto que la línea bandera de Venezuela, Conviasa, enfrenta sanciones de Estados Unidos y ha visto mermado su margen de acción en la región, puesto que las medidas impiden a ciudadanos y empresas relacionadas con Estados Unidos hacer negocios con Conviasa, como la venta de repuestos o combustible.
Sin embargo, Conviasa, ignoró estas sanciones y voló a Pekín a inicios de mes, para transportar en su regreso a Venezuela la ayuda humanitaria que China prometió al país caribeño para paliar la emergencia sanitaria por la COVID-19.
Temas:
- Air France
- Venezuela
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11