Ikea incrementa su producción en Europa: alcanza el 70% ante el avance de la crisis de suministros
Ikea ganó un 17% menos al cierre de su ejercicio y alerta del impacto del alza de los costes
Ikea tiene el producto que usarás absolutamente todos los días por 3 euros
Alerta global en la cadena de suministros a nivel mundial. Las grandes multinacionales llevan ya semana avisando del importante problema que representa la crisis de abastecimiento que vive el sector de la distribución. Este problema tuvo su origen en Asia, motivo por el cual muchas empresas, como es el caso de la sueca Ikea, han trasladado una parte importante de su producción a Europa como respuesta a esta situación.
La realidad es que esta crisis de suministros ya ha comenzado a manifestarse en nuestro país, ya que algunos usuarios han comenzado a reportar que hay falta de stock en determinadas piezas y accesorios de Ikea España. Ante esta situación Ikea ha priorizado el almacenaje de los productos más vendidos y relevantes para el consumidor y por otro lado los artículos específicos de momentos o campañas concretas del año. Ante esta crisis y tal y como ha podido saber OKDIARIO, la empresa también está explorando la posibilidad de incrementar incluso más la producción en Europa con el fin de reducir la ya escasa dependencia que la empresa mantiene del mercado asiático.
Otro de los problemas que está golpeando a las empresas es la subida de costes de la que Ikea alertó este jueves en su presentación de resultados. «La escasez de materias primas y la crisis mundial del transporte han afectado los márgenes de Inter Ikea Group. Aunque nuestros costes aumentaron, hicimos todo lo posible para mantener estables los precios para nuestros minoristas en el año fiscal 2021», declaró Martin van Dam, director financiero de la compañía.
En este sentido, la multinacional advirtió de que el ejercicio fiscal 2022 será un año difícil para la compañía y el sistema de franquicias de Ikea por la incertidumbre para el negocio derivada de los costes crecientes de las materias primas y el transporte marítimo, así como las persistentes limitaciones del transporte, lo que implica dificultades para la reposición de inventarios.
Preocupación en el sector logístico
El sector logístico se encuentra alerta. Las noticias que llegan procedentes del mercado asiático y la falta de suministros para poder hacer frente al total de la demanda que habrá, especialmente teniendo en cuenta que se acercan la campaña del Black Friday y de Navidad, son preocupantes. Ante esta situación, desde las patronales del sector alertan de que «el stock que no haya llegado ya a nuestro país, tampoco lo hará antes de las fechas de estos eventos comerciales».
A pesar de la gravedad de este problema, desde Aeutransmer (Asociación Española Usuarios del Transporte de Mercancías) explican a este diario «que las marcas han sabido ser previsoras ya que conocen la difícil situación que hay en el mercado y han hecho grandes pedidos con bastante tiempo de antelación. Esto, hace que las empresas cuenten con un importante nivel de stock al que dar salida durante estos eventos. Pero todo lo que se pida a partir de este momento, no llegará de aquí a finales de este año».
Con anterioridad a la crisis sanitaria del coronavirus, los plazos de carga que manejaban las empresas del sector eran de en torno a una semana. Actualmente, tal y como explican desde la patronal Aeutransmer, estos plazos se han extendido hasta las 12 semanas en algunos casos, lo que hace que las entregas y los pedidos tengan que planearse con al menos tres meses de antelación.
Temas:
- Ikea
- Ikea España
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se acerca a los 15.300 puntos en la apertura tras la reunión de Trump y Zelenski
-
Alerta propietarios: el giro de 180º que afecta a todas las viviendas a partir de este día
-
Alerta de la Policía Nacional por lo que está pasando en los cajeros de España
-
Un magistrado del Tribunal Supremo da su receta para acabar con los okupas: «Es un caso claro de estafa»
-
La tabla de lo que vas a cobrar de pensión según los años que has cotizado: desde un 50%
Últimas noticias
-
Ha llegado a España y no se salva nadie: la nueva estafa para la que no estas preparado
-
Luis de la Fuente sobre Lamine Yamal: «Hay que tener prudencia»
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, martes 19 de agosto
-
Ayuso propuso a Sánchez en diciembre crear una ley para mejorar la respuesta ante incendios
-
Una noche mallorquina con sello aristocrático