IFM sigue avanzando en el capital de Naturgy y ya posee una participación del 12,15%
Reynés ganó 4,962 millones como presidente de Naturgy en 2021: un 9% más que el año anterior
Naturgy deja atrás las pérdidas y eleva sus ganancias a 1.214 millones en 2021
El fondo australiano IFM ha elevado nuevamente su participación en Naturgy, hasta situarlo en el 12,15% del capital de la energética, según consta en el Informe Anual de Gobierno Corporativo remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por la compañía. En la última comunicación que consta del fondo a la CNMV, del pasado 7 de diciembre, la participación de IFM en Naturgy había escalado hasta el 12,04% tras la compra de un 1% en el mercado.
No obstante, los datos remitidos por la compañía presidida por Francisco Reynés al regulador señalan que a cierre del año pasado la posición de IFM en Naturgy había escalado ligeramente, hasta el 12,15% del capital. El pasado mes de octubre IMF consumó su OPA parcial sobre Naturgy, lanzada hace casi un año, desembarcando en su capital con el 10,83% del capital, muy por debajo del mínimo de aceptación que se había marcado del 17% y del objetivo máximo del 22,69%.
De todas maneras, el fondo prosiguió con posterioridad sus compras de acciones de Naturgy, reinvirtiendo el dividendo y posteriormente con la adquisición de un 1%, para elevar su participación por encima del 12%. IFM todavía no ha consolidado su participación en Naturgy a través de su presencia en el consejo de administración de la energética. Para ello debería solicitarlo y recibir el visto bueno de la Junta de accionistas, que todavía no ha sido convocado.
La oferta lanzada por IFM tuvo como respuesta la decisión de CriteriaCaixa de reforzarse en el accionariado de Naturgy, elevando su participación con diversas compras en el mercado hasta el actual 26,7% y con la aspiración de alcanzar hasta el 30%.
Tras la OPA, IFM mostró su intención de apoyar «activamente» a Naturgy para contribuir a completar su visión a largo plazo, que se basa en un plan industrial que apoye la creación de valor de la compañía basado en inversiones sostenibles y razonablemente rentables vinculadas a la transición energética, una disciplina financiera y de estructura de capital (en línea con un rating ‘investment grade’) y una propuesta de dividendos «prudente», en línea con la nueva política de reducción del dividendo incluida en el Plan Estratégico 2021-2025, «o incluso potencialmente un dividendo menor si fuera necesario».
Además, el fondo preveía estar representado en el consejo de administración de la energética con un asiento, frente a los dos a los que habría aspirado de haberse hecho con el 22,7% del capital. IFM es el cuarto principal accionista de la empresa, tras CriteriaCaixa, el primero con el 26,7% del capital, y los también fondos CVC y GIP, con el 20,7% y 20,6%, respectivamente. La estatal argelina Sonatrach es el quinto principal accionista de Naturgy, con el 4,1%. Actualmente, el consejo de administración de Naturgy lo conforman un total de 12 consejeros -el presidente, Francisco Reynés, como ejecutivo, cinco independientes y seis dominicales-.
Temas:
- Naturgy
Lo último en Economía
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
-
CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios
-
La advertencia del Banco de España que lo cambia todo: «Ingresos de billetes…»
-
El INSS lo confirma: ya hay fecha para el pago de las pensiones de agosto según tu banco
-
El truco de un funcionario de la Seguridad Social que te va a salvar la jubilación: «No la solicites…»
Últimas noticias
-
Éstas son las carreteras cortadas por los incendios: consulta su estado en tiempo real en el mapa de la DGT
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
-
Fuegos activos en España hoy, en directo: última hora de los incendios en Galicia, León y Zamora y estado de las carreteras en vivo
-
El caballo del hambre
-
Sánchez tiene más GRS para blindarse en sus vacaciones que los enviados a los incendios de León y Zamora