Idealista tiene una mala noticia para los que buscan casa nueva: «Te va a costar…»
Idealista tiene el chollazo del siglo: un chalet de 3 habitaciones y 135 metros muy bien de precio
Idealista rompe los esquemas con el chalet más barato de Madrid: su precio es demencial
El chollazo de Idealista: una casa nueva, con dos habitaciones y por un precio de risa
Buscar una nueva vivienda no es fácil, ya que a la paciencia que debes tener para encontrar la casa perfecta para ti que encaje en las características que buscas tiene que adaptarse a tu presupuesto y a la zona en la que la quieres, una combinación que es casi una misión imposible hoy en día. Te traemos la mala noticia de Idealista para quienes buscan casa nueva, y es que el panorama no pinta nada bien en este sentido… ¡toma nota!.
El precio de la vivienda sigue subiendo, según Idealista
El precio de la vivienda usada ha subido un 0,9% en España en el tercer trimestre, una subida que deja el precio medio del m2 en 2.007 euros, según el último índice publicado por Idealista. En el cómputo del último año, los precios han aumentado nada menos que un 7,5%, y desde el portal inmobiliario aseguran que la falta de oferta de vivienda en venta es lo que hace que los precios de las disponibles suban en casi todos los mercados.
Las mayores subidas se han registrado en las ciudades de Santa Cruz de Tenerife (8,7%), Huesca (7,5%), Ávila (5,6%) y Almería (5,5%). En el lado opuesto están las buenas noticias, ya que ha habido ciudades en las que los precios han bajado en el último trimestre: A Coruña (-1,5%), seguida por Vitoria (-1,2%), Pamplona (-1,2%), Salamanca (-0,9%), Cuenca (-0,8%) y Murcia (-0,8%).
Grandes ciudades como Madrid y Barcelona han aumentado su precio un 0,6% en los últimos 3 meses, y en el recién finalizado mes de septiembre se han marcado máximos históricos en las ciudades de Madrid, Melilla, San Sebastián, Cádiz, Palma, Pontevedra, Málaga y Santa Cruz de Tenerife. La capital de provincia más cara es San Sebastián, donde está la media en los 5.355 euros/m2, seguida de Barcelona (4.155 euros/m2), Madrid (4.037 euros/m2), Palma (3.909 euros/m2) y Bilbao (3.191 euros/m2).
Por comunidades autónomas, Baleares es la más cara, con una media de 4.034 euros/m2, seguida de Madrid (3.129 euros/m2), Euskadi (2.845 euros/m2), Canarias (2.336 euros/m2) y Cataluña (2.333 euros/m2). La comunidad más barata es Castilla-La Mancha, con una media de 906 euros/m2.
Por provincias, hasta 15 han visto caer el precio de la vivienda en el tercer trimestre, la que más Ourense (-1,9%), seguida de Zamora (-1,7%), Álava (-1,6%), Salamanca (-1,5%), Badajoz (-1,4%), Barcelona (-1,1%) y Navarra (-1,1%). Por contra, la provincia que más sube es Santa Cruz de Tenerife (5,6%), seguida de Málaga (3%), Almería (2,8%) y Guipúzcoa (2,7%).
Si estás buscando casa para comprar, es muy importante que tengas en cuenta el precio de la vivienda y cuáles son las zonas en las que sube o baja más para encontrar la mejor opción para ti.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
El ‘calvo de la Lotería de Navidad’ murió en 2024 y en España nadie se enteró
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
-
Carlos Alcaraz: «Representar a España es algo único y espectacular»
-
Así es Andy de ‘Andy y Lucas’: su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive