Un Ibex con escasa negociación celebra la entrada de Meliá con subidas
La ausencia de noticias empresariales y de datos macroeconómicos ha hecho que la sesión del lunes transcurriese tranquila y con poco volumen. De hecho, el Ibex 35 ha negociado la mitad de dinero del habitual. Con todo, tras el rebote registrado en la recta final de la semana pasada y la subida del 0,27% de hoy (hasta 8.562 puntos), el selectivo recupera niveles de julio y se pone como objetivo reconquistar su nivel previo al Brexit (en 8.885 puntos).
Esta calma se ha repetido en el resto de índices europeos, donde las subidas de hoy han ido desde el 0,68% del DAX alemán hasta el 0,14% del CAC francés. Mejor les había ido esta madrugada a las bolsas asiáticas, que han cotizado los buenos datos de empleo publicados en EE.UU. y la caída de sus divisas respecto al dólar: Nikkei +2,44% y Hang Seng +1,57%.
En las primeras posiciones de hoy se han colocado los bancos y Meliá, que ha vuelto al selectivo tras más de una década, con un repunte del 1,97%. Al otro lado de la tabla, los mayores recortes los han protagonizado Inditex (-1,36%), Cellnex (-1%) y REE (-0,99%).
Prácticamente la única referencia macroeconómica que se ha publicado hoy ha sido la producción industrial en Alemania, que pasa de caer un -0,9% en junio, a crecer un 0,8% en julio. El dato, además de confirmar que los efectos del Brexit todavía no se han hecho notar en Alemania, ha sido mejor de lo esperado.
Con un tercio de la deuda pública de los países desarrollados aportando rentabilidades negativas, la búsqueda de retornos positivos sigue beneficiando a la deuda de países como España, donde por primera vez en su historia en bono a diez años ha caído del 1%. Concretamente en 0,99%, lo que unido al -0,06% que ofrece la deuda alemana a ese mismo plazo, ha provocado que nuestra prima de riesgo baje hasta 105 puntos básicos, algo que no ocurría desde 2015.
Los últimos coletazos de la temporada de presentación de resultados nos han traído hoy las cuentas de PostNL, que ha cerrado subiendo un 8%. En el 2T el beneficio operativo corriente se situó en 47 Mn$. Los ingresos se mantienen estables en 824 Mn$, por debajo de los 834 Mn$ estimados por el consenso. La compañía espera poder volver a repartir dividendo en 2017.
En el mercado de materias primas, las especulaciones sobre la posibilidad de que la OPEP se reúna en septiembre para volver a discutir una rebaja, o al menos una congelación de la producción, ha provocado un repunte cercano al 2% en el precio del crudo.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»