Un Ibex con escasa negociación celebra la entrada de Meliá con subidas
La ausencia de noticias empresariales y de datos macroeconómicos ha hecho que la sesión del lunes transcurriese tranquila y con poco volumen. De hecho, el Ibex 35 ha negociado la mitad de dinero del habitual. Con todo, tras el rebote registrado en la recta final de la semana pasada y la subida del 0,27% de hoy (hasta 8.562 puntos), el selectivo recupera niveles de julio y se pone como objetivo reconquistar su nivel previo al Brexit (en 8.885 puntos).
Esta calma se ha repetido en el resto de índices europeos, donde las subidas de hoy han ido desde el 0,68% del DAX alemán hasta el 0,14% del CAC francés. Mejor les había ido esta madrugada a las bolsas asiáticas, que han cotizado los buenos datos de empleo publicados en EE.UU. y la caída de sus divisas respecto al dólar: Nikkei +2,44% y Hang Seng +1,57%.
En las primeras posiciones de hoy se han colocado los bancos y Meliá, que ha vuelto al selectivo tras más de una década, con un repunte del 1,97%. Al otro lado de la tabla, los mayores recortes los han protagonizado Inditex (-1,36%), Cellnex (-1%) y REE (-0,99%).
Prácticamente la única referencia macroeconómica que se ha publicado hoy ha sido la producción industrial en Alemania, que pasa de caer un -0,9% en junio, a crecer un 0,8% en julio. El dato, además de confirmar que los efectos del Brexit todavía no se han hecho notar en Alemania, ha sido mejor de lo esperado.
Con un tercio de la deuda pública de los países desarrollados aportando rentabilidades negativas, la búsqueda de retornos positivos sigue beneficiando a la deuda de países como España, donde por primera vez en su historia en bono a diez años ha caído del 1%. Concretamente en 0,99%, lo que unido al -0,06% que ofrece la deuda alemana a ese mismo plazo, ha provocado que nuestra prima de riesgo baje hasta 105 puntos básicos, algo que no ocurría desde 2015.
Los últimos coletazos de la temporada de presentación de resultados nos han traído hoy las cuentas de PostNL, que ha cerrado subiendo un 8%. En el 2T el beneficio operativo corriente se situó en 47 Mn$. Los ingresos se mantienen estables en 824 Mn$, por debajo de los 834 Mn$ estimados por el consenso. La compañía espera poder volver a repartir dividendo en 2017.
En el mercado de materias primas, las especulaciones sobre la posibilidad de que la OPEP se reúna en septiembre para volver a discutir una rebaja, o al menos una congelación de la producción, ha provocado un repunte cercano al 2% en el precio del crudo.
Lo último en Economía
-
El restaurante más bestia de McDonald’s ya está en España y Alemania lanza esta advertencia
-
Un agricultor alquila su terreno e instala plantas solares: «Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora…»
-
Lidl sorprende con este inventazo por menos de 10 €: no volverás a usar el de siempre
-
Ni Zara ni Mango: este vestido de Primark elegido por Paula Echevarría te va a enamorar
-
No dura ni un día en tienda: el invento de Mercadona para una manicura profesional
Últimas noticias
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién fue el ganador de la Gala 5 de ayer, viernes 16 de mayo?
-
La AEMET avisa de fuertes lluvias y pide que nos preparemos: «La primavera acabaría…»
-
El restaurante más bestia de McDonald’s ya está en España y Alemania lanza esta advertencia
-
Un agricultor alquila su terreno e instala plantas solares: «Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora…»
-
Una experta en limpieza desvela el trucazo del siglo para las camisas: “La laca de pelo es mano de santo”