El Ibex danza al compás de Argentina y Turquía y pierde los 9.400 puntos
El Ibex danza al compás de Argentina y Turquía. El selectivo nacional, que ha abierto teñido de rojo, amplía su caída a mediodía hasta el 0,8%. Este descenso le ha llevado a perder la cota de los 9.400 puntos.
La crisis en los países emergentes se suma a un nuevo capítulo de la guerra comercial entre Estados Unidos (EEUU) y China. Wall Street no esquivó este enfrentamiento entre ambos países y abandonó su racha alcista, tras dejarse en el cierre de este jueves un 0,53%. Los mercados europeos permanecen expectantes por el temor a que se intensifique el pulso entre Trump y Xi Jinping.
Sólo dos valores se libran de la tormenta argentina y turca: BBVA y Banco Santander crecen ligeramente, un 0,22% y un 0,09% respectivamente. El resto de la tabla se viste de rojo en la última sesión de la semana.
DIA vuelve a repetir como ‘farolillo rojo’. La cadena de distribución se estanca en terreno negativo y se deja un 3,35%, una caída que la coloca en el primer puesto de los valores que más pierden. CIE Automotive abandona el verde y se deja un 2,9% a media sesión. Le sigue de cerca Acerinox, con un descenso del 2,14%. Telefónica, Aena, Mapfre, Acciona y Grifols continúan cayendo más de un 1,5%.
Por su parte, el sector bancario se anotaba pérdidas del 1,42% para Bankia, del 1,25% para CaixaBank, del 1,18% para Bankinter, del 0,93% para Sabadell y del 0,14% para Santander.
Crisis en Argentina y Turquía
La crisis en el país presidido por Mauricio Macri se traslada al mercado español por segunda jornada consecutiva. El parqué madrileño, que cerró la sesión de este jueves con un descenso del 1,06%, se contagia de nuevo por los últimos movimientos en el país: el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió este jueves subir de forma inesperada el tipo de interés de referencia desde el 45% hasta el 60% para frenar la inflación. Un giro de 180º que se suma al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para proporcionar “los fondos necesarios” del préstamo de 50.000 millones de dólares (42.728 millones de euros).
Turquía comienza a mostrar signos de recuperación, pero los mercados observan expectantes la evolución de la lira turca, que cerró este miércoles en mínimos históricos. El sector financiero español es el más expuesto a Turquía y Argentina: acapara el 36,2% y el 55,4% respectivamente, según datos del Banco de Pagos Internacional.
Prima de riesgo, petróleo y divisas
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en 110 puntos básicos, al tiempo que la rentabilidad exigida al bono a diez años en el mercado secundario llegaba este viernes al 1,396%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 77,18 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 69,73 dólares.
En el frente de las divisas, el euro se intercambia a 1,1665 ‘billetes verdes’.
Temas:
- Ibex
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Hacienda endurece el control: compartir tu cuenta con tus hijos te podría costar caro
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: Mercadona no da abasto
-
General Dynamics analiza posibles compras en España y traerá nuevos contratos para hacer blindados
-
Cataluña se rinde ante el fracaso de la Ley de Vivienda: aplaza la tasa turística y sube la inversión
Últimas noticias
-
El Papa recibe a Zelenski tras la misa de inicio de su papado: «Ucrania espera una paz justa y duradera»
-
Israel agradece el voto del público español en Eurovisión: «La bofetada a Sánchez se escuchó desde aquí»
-
Jornada 37 de la Liga en directo: dónde ver online la penúltima jornada en vivo hoy
-
A qué hora es el Barcelona – Villarreal: dónde ver online en vivo y por TV en vivo el partido de Liga hoy
-
A qué hora es el Atlético de Madrid – Betis: dónde ver en vivo online y por televisión en vivo el partido de Liga