El Ibex conquista los 9.100 puntos a pesar de que el BCE no ha anunciado más estímulos
La Bolsa española ha cerrado hoy en verde a pesar de que el Banco Central Europeo (BCE) no ha anunciado nuevas medidas de estímulo. Aunque el presidente de la autoridad monetaria, Mario Draghi, ha anunciado que ampliará su programa de compra de activos más allá de marzo de 2017 (fecha oficial en la que termina) “si es necesario”, los mercados han experimentado descensos que al final de la sesión se han transformado en subidas. El Ibex 35 ha cerrado con un repunte del 0,95% por encima de los 9.100 puntos.
“La decisión del BCE de mantener tipos y no prolongar por el momento el actual programa de compra de bonos ha decepcionado a parte del mercado y ha provocado caídas en las Bolsas”, explica Felipe López, analista de Self Bank. Sin embargo, en la recta final de la sesión los principales índices europeos se han ido recuperando, aunque el DAX alemán y el CAC parisino no ha evitado el rojo, con caídas del 0,7% y del 0,3% respectivamente. Por su parte, el FTSE londinense cerró con un repunte del 0,2%.
“La banca ha gozado de otra sesión al alza que le ha permitido al Banco Santander (+2,25%) recuperar su nivel previo al Brexit. Tampoco se le ha dado mal a Telefónica (+2%), que ha arrancado una emisión de deuda híbrida y de la que se ha filtrado que ha contratado a Morgan Stanley para trabajar sobre una salida a Bolsa de su filial británica O2. Repsol ha sumado un 1,35% gracias al petróleo, que ha subido cerca de un 3%”, indica López.
Otros movimientos destacables han sido el repunte del 3,47% para IAG o la caída del 1,33% de los títulos de ArcelorMittal, el más rezagado del Ibex.Gamesa (-0,89%), DIA (-0,73%), Inditex (-0,66%) e Iberdrola (-0,52%) tampoco han conseguido aguantar el tipo.En el mercado continuo, OHL fue la protagonista, con una subida del 9% OHL y Telepizza sigue registrando caídas, al dejarse un 1,65%) y cotizar en sus mínimos desde que volvió a Bolsa el pasado abril.
El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha indicado a Europa Press que el «momento dulce» que atraviesa la Bolsa española se debe a la resistencia de Wall Street en sus máximos históricos, la recuperación del petróleo, la subida de los bancos y el buen comportamiento de los grandes valores españoles, como Inditex, Telefónica, Repsol o Iberdrola. No obstante, cree que «resulta difícil» que estos cuatro factores «se mantengan mucho más tiempo».
En el mercado de deuda, la prima de riesgo ha subido hasta los 105,2 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 0,99%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,12 dólares al cierre del mercado español.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11