Un Ibex cada vez más dependiente de las materias primas vuelve a recuperar los 8.500
El Ibex repunta un 0,74% y cierra por encima de los 8.500 puntos, en los 8.550. El resto de Bolsas del Viejo Continente también han cerrado con ganancias que han rondado el medio punto porcentual, apoyadas en la subida de materias primas y en los buenos resultados corporativos como los de Nestlé en Europa o Wal-Mart en EE.UU.
Dentro del selectivo han liderado las subidas las compañías ligadas a las materias primas, como Técnicas Reunidas (+3,98% y +50% desde sus mínimos post-Brexit), Arcelormittal (+3%) o Acerinox (+1,54%). El Banco Popular, por su parte, vuelve a repetir como farolillo rojo de sesión al dejarse un 2,3%. También en negativo el resto de la banca mediana, que han tenido un comportamiento bastante discreto.
Los buenos resultados del fabricante de aerogeneradores Vestas han impulsado a Gamesa que, al calor de la noticia, se ha disparado por encima del 3%. «La danesa ha registrado unos ingresos muy por encima de lo previsto y eleva previsiones de cara al futuro, lo que supone un ejemplo más del buen momento que atraviesan las compañías enfocadas a las energías renovables. En los últimos 4 años las acciones de Gamesa se han multiplicado por 13 y las de Vestas por 19», señala Felipe López Gálvez, analista de SelfBank.
La prima de riesgo cae por debajo de los 100 puntos
Por primera vez en 2016, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles con vencimiento a diez años en comparación con sus homólogos alemanes se ha situado por debajo de los 100 puntos básicos.
En concreto, el diferencial entre la rentabilidad exigida al bono español a diez años y el ‘bund’ alemán se estrechaba hasta los 99,55 puntos básicos, su menor distancia desde el 3 de diciembre de 2015, tras haber iniciado el día en los 104,7 puntos básicos.
El diferencial entre el bono español con vencimiento a diez años y su equivalente alemán marcó su máximo anual el pasado 24 de junio, un día después de la celebración del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea (UE), al situarse en 185,76 puntos básicos.
El interés ofrecido en los mercados secundarios por el bono español a diez años bajó del 1% por primera vez en la historia el pasado 8 de agosto y actualmente se sitúa en el 0,916%, mientras que la rentabilidad ofrecida por el ‘bund’ es del -0,081%, después de entrar en el terreno negativo por primera vez en junio.
Las actas de la Fed no mueven al Ibex
Las actas de la Fed que fueron publicadas ayer, mostraron que la subida de tipos tendrá que esperar. Buena noticia para Wall Street y no tanto para el dólar, que cae desde entonces. Las Bolsas norteamericanas acarician de nuevo máximos históricos y el tipo de cambio frente al euro ya es de 1,133.
«Esta caída está provocando una subida de precios en las materias primas, ya que una devaluación del dólar abarata el precio al que se pueden adquirir y presiona a la baja la demanda. Sin ir más lejos, el crudo Brent ya ha recuperado los 50 dólares por barril», señalan los expertos.
A lo largo del día hemos conocido multitud de referencias macroeconómicas como el IPC de la zona euro, que se sitúa en el 0,2% a pesar de los intentos del BCE por elevarlo. En este sentido, las actas de la última reunión del BCE conocidas hoy han pasado desapercibidas en el mercado al no aportar nada nuevo.
Las ventas minoristas de julio crecieron en Reino Unido incluso más de lo previsto gracias al buen clima y al gasto de los turistas, que aprovecharon la devaluación de la libra para consumir más. El incremento fue del 1,4% si lo comparamos con el mes de junio y del 5,9% en tasa interanual. Así pues, a pesar del Brexit la economía británica parece haber comenzado con buen pie el tercer trimestre.
Mientras tanto, en China el precio de la vivienda se incrementó un 7,9% durante el último año y marcan su mayor ritmo desde 2014. En otro informe, Moodys ha elevado su previsión de crecimiento económico para el país debido a la política tanto fiscal como monetaria que se está implantando.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León