El Ibex baja más de un 2% a mediodía y se aleja de los 8.000 puntos presionado por los bancos
El Ibex 35 ha pisado el freno. El principal indicador de la Bolsa española pierde más de un 2% en la media sesión de este martes lastrado por el mal comportamiento del sector financiero y a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de estados unidos que comienza esta martes. En concreto, el Ibex 35 caía un 2,04%, hasta situarse en los 7.734,7 puntos
Todos los valores del Ibex 35 cotizan en negativo a excepción de Grifols (+1,84%) y MásMóvil (+0,26%). Entre los descensos destacaban IAG (-5,26%), ACS (-4,88%), Mapfre (-4,61%), Mediaset (-4,6%), Meliá (-4,21%), Sabadell (-4,15%), Repsol (-4,05%), Ence (-4,,01%), CIE Automotive (-3,83%), BBVA (-3,83%), Bankinter (-3,82%) y CaixaBank (-3,8%).
Esta mañana se ha conocido que el producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró en el primer trimestre de 2020 una contracción del 3,6%, tras crecer un 0,1% en los tres meses anteriores, lo que supone la mayor caída de toda la serie histórica, a pesar de que la oficina europea de estadísticas, Eurostat, haya revisado dos décimas al alza su primera estimación del dato, que refleja el impacto de la crisis de la Covid-19 y las medidas de confinamiento en la economía de la región.
Asimismo, el Banco de Francia ha anticipado que el PIB del país sufrirá una contracción récord del 10,3% en 2020, tras experimentar un desplome superior al 15% en el segundo trimestre del año, y el mercado ha conocido también que las exportaciones de Alemania alcanzaron un valor de 75.700 millones de euros en el mes de abril, lo que representa una caída del 24% en comparación con el dato de marzo y del 31,1% respecto del mismo mes de 2019, el mayor descenso interanual de toda la serie histórica, que se remonta a 1950.
En España, el Tesoro Público ha colocado 6.885,81 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, rozando el rango alto que se había marcado de 7.000 millones, y ha reducido notablemente los costes de emisión profundizando en los tipos en negativo en ambas referencias.
El resto de bolsas europeas también cotizaban en ‘rojo’, con caídas del 1,55% en Londres, del 1,75% en París, del 1,94% en Fráncfort y del 2,16% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 37,22 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 40 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se mantenía en 87 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,565%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1274 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
Últimas noticias
-
Page vota en contra de una iniciativa del PP que busca rechazar el cupo catalán
-
La juez prohibió a la inspectora de González Amador decir si sabía que era el novio de Ayuso
-
El Supremo rechaza revisar la condena de Rosa Peral por el crimen de la Guardia Urbana
-
Es la playa más pequeña del mundo y está en España: poca gente puede acceder a ella
-
Incendio en la Cañada Real en Madrid: una nave y varias infraviviendas arrasadas por las llamas