El Ibex baja un 1,2% a mediodía y vuelve a perder los 7.900 puntos con los bancos como protagonistas

El pesimismo reina entre los inversores. El Ibex 35 camina con descensos del 1,23% en la media sesión de este viernes con los bancos como protagonistas de la jornada. En concreto, el selectivo madrileño se situaba en los 7.835,1 puntos pasadas las 12.02 horas con la vista puesta en los resultado de BBVA y Caixabank, pero también de los datos macroeconómicos y del plan de vacunación contra el Covid-19.
Dentro del Ibex 35, las mayores subidas las protagonizaba Bankia (+1,88%), CaixaBank (+1,88%), CIE Automotive (+0,93%), Telefónica (+0,53%), Solaria (+0,37%), PharmaMar (+0,29%), Cellnex (+0,21%) e Indra (+0,07%).
Sin embargo, en la parte baja del Ibex 35 se han colocado valores como Aena (-2,81%), Bankinter (-2,72%), Ferrovial (-2,65%), BBVA (-2,4%), Banco Sabadell (-2,63%), Inditex (-2,23%), Banco Santander (-2,08%) y Mapfre (-1,86%).
En cuanto a los resultados de BBVA, el grupo cerró 2020 con un beneficio de 1.305 millones de euros, lo que supone un descenso del 62,9% respecto a un año antes, tras extraodinarios derivados del ajuste negativo de 2.084 millones de euros por el fondo de comercio de Estados Unidos, realizado en el primer trimestre de 2020, y las plusvalías netas de 304 millones de euros por la venta del negocio de seguros de no vida en España a Allianz, contabilizadas en el cuarto trimestre.
La entidad prevé además la vuelta al dividendo y una recompra de acciones del 10%, según ha informado la entidad este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Así, con cargo a 2020, el banco pagará 5,9 céntimos de euro por acción y, respecto al ejercicio 2021, espera retomar su política de dividendos del 35%-40% de ‘payout’, íntegramente en efectivo, mediante dos distribuciones (previsiblemente en octubre y abril y sujeto a las aprobaciones pertinentes).
Por su parte, CaixaBank registró un beneficio atribuido de 1.381 millones de euros en 2020, un 19% menos respecto al ejercicio anterior, tras realizar una provisión extraordinaria de 1.252 millones de euros por el Covid-19.
En concreto, el banco presidido por Jordi Gual realizó una provisión de 1.161 millones de euros a cierre de septiembre, a los que se han sumado otros 91 millones en el cuatro trimestre, ha comunicado la entidad este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Mercados internacionales
El resto de bolsas europeas cotizaban en línea con el principal índice español, con pérdidas del 1,07% para Londres, del 1,21% para Parçis, del 1,05% para Fráncfort y del 1,19% para Milán
En Wall Street, la sesión del jueves cerró con ganancias tras vivir la peor jornada que se había vivido en el parqué en tres meses debido a los resultados trimestrales de algunas empresas y a la gran volatilidad ocasionada por el fenómeno GameStop. Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió un 0,99 % o 300,19 puntos, hasta 30.603,36; mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,98 % o 36,61 unidades, hasta 3.787,38.
El resto de bolsas europeas cotizaban en línea con el principal índice español, con pérdidas del 1,07% para Londres, del 1,21% para París, del 1,05% para Fráncfort y del 1,19% para Milán
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, progresó un 0,50 % o 66,56 enteros, hasta 13.337,16.
Petróleo, euro y prima de riesgo
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 52,57 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 55,88 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2133 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 62 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,096%.