El Ibex 35 cae alrededor de un 0,5% a media sesión y pierde los 9.400 puntos
El Ibex 35 retrocedía un 0,41% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 9.394 enteros a las 12.00 horas, en una jornada que sigue marcada por la presentación de resultados empresariales, entre ellos Grifols y Liberbank.
A medida que avanzaba la mañana, el selectivo madrileño perdía el umbral psicológico de los 9.400 puntos, pendiente además de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que comienza este martes, pero cuyo desenlace se conocerá mañana.
A ello se suma la publicación del dato del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos, también el miércoles, y del PIB de la eurozona al día siguiente.
Los inversores siguen atentos también a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, después de que la oficina del representante de comercio de Donald Trump haya anunciado que está estudiando una extensión por un año de la actual suspensión de aranceles del 25% y que expiraba el próximo 28 de diciembre.
En Europa, el Brexit se mantiene en el eje de todas las miradas, después de que la Unión Europea haya aceptado una nueva prórroga «flexible» hasta el 31 de enero de 2020.
Las mayores ganancias las registraba Grifols, con un alza del 2,86%, seguido de IAG (+0,82%), Aena (+0,53%), Bankinter (+0,38%), ACS (+0,35%) e Indra (+0,35%), mientras que en el lado contrario se situaban Ence (-1,96%), Telefónica (-2,72%), Cellnex (-2,23%), Bankia (-2,03%) y MásMóvil (-1,38%).
El resto de bolsas europeas experimentaban también caídas, del 0,48% en el caso del Ftse 100 de Londres, del 0,19% en el Dax de Fráncfort y del 0,07% el Cac 40 de París.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 61 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 55 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se mantenía en 1,1086 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 64 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,295%.
Lo último en Economía
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
Últimas noticias
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: elimina ya el círculo azul
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024