El Ibex pierde los 7.300 puntos tras el anuncio del FMI de que lo peor está por llegar
El FMI y el Banco Mundial alertan del creciente riesgo de recesión global
Nuevo palo a Sánchez: el FMI recorta la previsión de crecimiento al 1,2% en 2023
El Ibex 35 ha perdido el miércoles los 7.300 puntos cerrando con una caída del 1,29%, en 7.261,6 puntos, encadenando seis bajadas consecutivas y después de que el Fondo Monetario Internacional advirtiera de que lo peor para la economía mundial «está por venir».
El selectivo índice de la Bolsa española se sitúa en mínimos anuales, a niveles de noviembre de 2020, cuando era el impacto de la pandemia en la economía el factor que pesaba sobre los mercados.
Lideraron las bajadas Acciona Energía, con un 4,6% de caída -la matriz, Acciona, se dejó un 2,6%-, seguido de Cellnex, que perdió un 4,46%; Grifols, Amadeus, Meliá Hoteles y Solaria cayeron más de un 3%. Los laboratorios farmacéuticos Rovi subieron un 2,86% y solo consiguieron ligeras subidas inferiores al 1% los valores de BBVA, Caixabank, Ferrovial, Indra y Siemens Gamesa.
El aumento de la tensión en la guerra de Ucrania, la inflación y las advertencias lanzadas ayer por el FMI sobre la llegada de una recesión económica, lastra los avances de los mercados.
«Lo peor está por llegar y para mucha gente 2023 se sentirá como una recesión», dice el organismo internacional en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, presentado el martes en Washington.
El organismo internacional prevé que el crecimiento de la Eurozona se ralentice en 2023, hasta el 0,5%; en España, el FMI pronostica que el PIB se frene en 2023, hasta el 1,2%.
Los inversores también miran hacia Estados Unidos y la publicación prevista para el jueves del dato del IPC, que marcará las decisiones sobre nuevas subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
El resto de bolsas europeas también han seguido la misma evolución, aunque con menores caídas: Francfort ha perdido este miércoles un 0,24%; Milán, otro 1,04%; París se ha dejado un 0,09%; y Londres, un 0,84%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba este miércoles en un precio de 92,35 dólares, con una caída del 2,07%, mientras que el Texas se situaba en los 87,27 dólares, con un retroceso del 2,26%.
La cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9695 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 115 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,52%.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre