El Ibex 35 sube el 2,44% esta semana, el mejor resultado desde abril
esta semana, la mejor desde principios de abril, el principal indicador del parqué nacional, el IBEX 35, enjugó las pérdidas cercanas al 2 % de la semana anterior y terminó en 9.236,1 puntos
El Ibex 35 ha subido el 2,44% esta semana por la recuperación de los mercados internacionales y por la posibilidad de un próximo recorte de tipos en los Estados Unidos, de acuerdo con analistas y datos del mercado.
Así, esta semana, la mejor desde principios de abril, el principal indicador del parqué nacional, el Ibex 35, enjugó las pérdidas cercanas al 2 % de la semana anterior y terminó en 9.236,1 puntos. Este viernes, ese índice subió 66,9 puntos, el 0,73%.
En cuanto al resultado semanal de las plazas europeas, París avanzó el 3%; Milán el 2,82%; Fráncfort el 2,72% y Londres el 2,38%.
La bolsa española ha registrado subidas en todas y cada una de las sesiones de esta semana, con lo que recupera las pérdidas del período anterior.
La sugerencia por parte de la Reserva Federal de que podría bajar los tipos de interés a corto plazo para afianzar la expansión de la economía estadounidense sirvió para que la bolsa nacional rozara los 9.250 puntos, nivel perdido hace tres semanas.
Esta posibilidad estuvo reforzada por la escasa creación de empleo en los Estados Unidos en mayo, 75.000 empleos, que algunos consideran relacionada con la desaceleración que está provocando la guerra comercial estadounidense con China y México, que en estos días disfrutó de una cierta tregua que favoreció el repunte semanal.
Sin embargo, la subida estuvo frenada por el comportamiento negativo de la mayoría de los bancos, condicionado por la apertura a Italia por la Comisión Europeo de un procedimiento sancionador por déficit excesivo y elevada deuda pública.
También incidieron en la evolución de la banca los anuncios del Banco Central Europeo (BCE), que retrasa la subida de tipos hasta el primer semestre de 2020, se apresta a cobrar más a las entidades por los fondos que le depositan.
El BCE, que recortaba las previsiones de crecimiento para la zona euro el próximo año, también nuevas inyecciones de liquidez mediante la compra de deuda a partir de septiembre, lo que ayudaba a que la rentabilidad del bono español cayera al mínimo histórico del 0,55 % y a que el euro subiera en este período de 1,115 a 1,135 dólares.
Esta semana se publicaron estadísticas económicas que abundan en el panorama de la desaceleración: el Bundesbank rebajaba el crecimiento de Alemania del 1,9 % al 0,9 % y el Banco Mundial recortaba la previsión del PIB planetario tres décimas, hasta el 2,6 %. Además, se debilitaba el sector servicios en muchos países.
El sector tecnológico también protagonizó estos días porque algunos relevantes representantes del sector como Google o Facebook bajaban porque podrían ser investigados por las autoridades estadounidenses por usar prácticas contra la competencia.
Este viernes la bolsa ha aprovechado el dato de empleo estadounidense de mayo y el repunte superior al 1 % de Wall Street para subir
De la evolución semanal de los principales valores de la bolsa, subieron veintinueve y bajaron seis, la mayoría bancos. Mediaset lideró las ganancias al subir el 7,33 % a pesar del desmentido de que su matriz italiana fuera a presentar una opa por la compañía.
A continuación se situó Iberdrola, que ganó el 6,69 % semanal tras conocerse los precios de salida a bolsa de su filial brasileña Neoenergía y de que construirá una planta fotovoltaica en Cáceres, mientras Acciona avanzó el 6,52 % y Grifols el 6,21 %.
Banco Sabadell comandó las pérdidas semanales al bajar el 5,316 %, en tanto que Caixabank cedió el 5,15 %; Bankia el 3,84 %; Bankinter el 1,91 %; Viscofán el 0,9 % y Ence el 0,37 %.
En esta sesión, también Mediaset comandó las subidas (8,68%), seguida de Amadeus (2,88 %) y de Indra (2,58 %), mientras que Caixabank comandó las caídas (- 1,58 %), con IAG en segundo puesto (- 0,72 %) y tres bancos a continuación: Sabadell (- 0,65 %); BBVA (- 0,43 %) y Santander (- 0,15 %). Naturgy cedió el 0,12 %.
Lo último en Economía
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11