El Ibex 35 rebota un 0,75% en el cierre al calor de los sólidos resultados de la banca
El selectivo madrileño sacude el pesimismo de ayer y cotiza en verde en una jornada marcada por resultados empresariales
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una leve subida del 0,75% en Bolsa y modera sus ganancias anteriores del 1%, tras recibir con optimismo una jornada crítica de resultados dentro del tejido empresarial español. El selectivo madrileño se ha situado muy por encima del umbral de los 14.000 puntos y ha terminado la sesión con 14.329,60 puntos tras volver al tono alcista este martes. El comportamiento del índice madrileño se contrasta con el pesimismo de los inversores al recibir el acuerdo provisional entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Los inversores han puesto el foco este martes en el plano empresarial en una jornada marcada por la salida de resultados de compañías de gran peso en el selectivo como Endesa, Acciona y Unicaja, además de la publicación de los datos del producto bruto interno (PIB) español.
Endesa, por su parte, ha disparado su beneficio un 30% en el primer semestre hasta tocar los 1.041 millones de euros y su EBITDA fue del 12% más con respecto al mismo periodo del año pasado. Unicaja es el gran ganador de la sesión esta mañana, con una subida del 7,55% en las primeras horas. El banco comunicó esta mañana que ganó 338 millones de euros entre enero y junio, un 15% más que ha permitido al banco elevar el dividendo que reparte un 10%.
Aquellos valores que más retroceden son las energéticas, sobre todo aquellas en el sector de renovables. Por otro lado, la sesión de esta mañana llega en vísperas de la reunión de la Reserva Federal (Fed) este miércoles, donde el banco central estadounidense marcará la senda de los tipos de interés ante los ataques del Ejecutivo estadounidense.
Las empresas del Ibex 35
Los valores que más suben en la media sesión son:
- Unicaja Banco: +7,84%
- Banco Santander: +2,24%
- BBVA: +1,90%
- Mapfre: +1,86%
- ACS: +1,81%
Y del lado contrario:
- Acciona: -3,64%
- Acciona Energía: -4,86%
- Cellnex: -3,32%
- Redeia: -1,10%
- Solaria: -0,14%
Mercados internacionales
El tono en el resto del continente también ha sido optimista, y a mayor medida que en España. Fráncfort inició la sesión con una subida del 0,96%, París (0,67%), Milán (1,20%) y Londres (0,61%).
En el plano energético, el barril del Brent, la referencia de Europa, retrocedió un 0,12% hasta tocar los 69,24 dólares este martes, al igual que West Texas Intermediate (WTI), la referencia estadounidense, que retrocede un 0,16% hasta situarse en los 66,6 dólares por barril. El euro, por otro lado, continuó a depreciarse esta mañana frente al dólar, hasta colocarse en 1,1529 billetes verdes.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
Se confirma la fecha para cambiar la hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Atlético de Madrid – Villarreal: a qué hora juega hoy y dónde ver en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»