El Ibex 35 rompe su racha alcista e inicia la jornada con una caída superior a un 1%
El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, ha amanecido en la última jornada de esta semana con pérdidas, tras siete sesiones en positivo, con lo que ha perdido los 7.200 puntos. Los inversores muy pendientes del presidente de EE.UU., Donald Trump, que ofrecerá una rueda de prensa para hablar sobre China.
En este contexto, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Robert O’Brien, avisó ya el pasado domingo de que la Casa Blanca podría imponer sanciones a China si finalmente acaba imponiendo la llamada ley de seguridad sobre el territorio de Hong Kong, una medida criticada por la oposición a través de fuertes protestas por entenderla como un ataque a la independencia parcial de la que disfruta el territorio.
Posteriormente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, comunicó al Congreso que Hong Kong «ya no es autónomo de China», por lo que el territorio no tendría ya un tratamiento especial por parte del país norteamericano.
Tras firmar este jueves su séptima jornada en positivo con un rebote del 0,69%, el Ibex 35 iniciaba la jornada de este viernes en rojo y perdía la cota psicológica de los 7.200 enteros, en un escenario marcado por el avance en la desescalada y reapertura económica de algunas zonas de la geografía española.
En los primeros compases de la sesión, los mayores descensos eran para Meliá Hotels International (-4,3%), Bankia (-4,3%), Sabadell (-4%), IAG (-3,9%), Amadeus (-3,1%), BBVA (-2,9%), Santander (-2,8%) y Caixabank (-2,6%), mientras que en el lado contrario se colocaban Viscofan (+1,03%), Grifols (+0,8%) y Cellnex Telecom (+0,8%).
Europa ‘en rojo’
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 33,09 dólares a las 9.01 horas, tras bajar un 1,9%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 34,94 dólares, con un descenso del 1%.
Asimismo, las bolsas europeas han abierto la jornada con comportamiento negativo, con caídas del 1% para Francfort y del 0,8% para París y Londres tras caer el Dow Jones un 0,58% en su última sesión, a la espera de la intervención del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, en la que podría abordar nuevas medidas en materia monetaria.
Por su parte, la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 101 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,570%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1098 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso
-
Una cantada de Luiz Junior impide al Villarreal un buen estreno ante el Tottenham