El Ibex 35 retrocede hoy un 0,50% pero la banca permite mantener los 9.300 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha restado hoy un 0,50% pero mantiene los 9.300 puntos, arrastrado por algunos grandes valores y por las bolsas europeas, con los inversores pendientes de la evolución de la rentabilidad del bono estadounidense a diez años.
Al cierre de la jornada, el índice ha restado 46,60 unidades, hasta 9.314,50 puntos, con lo que las pérdidas anuales aumentan hasta un 7,26 %, mientras que la prima de riesgo se sitúa en 103 puntos básicos.
Los grandes valores han cerrado dispares, ya que BBVA ha caído el 0,88 %, Iberdrola el 0,87% e Inditex el 0,74%, mientras que Telefónica ha sumado un 0,62%, Santander un 0,32% y Repsol ha cerrado plano. Por su parte, el sector financiero ha logrado mantenerse en verde pese al mal tono general del índice: CaixaBank, Bankinter, Bankia o Banco Santander se han salvado de la quema y han logrado revalorizaciones de entre el 0,5 y el 2%.
El euro volvió hoy a bajar en una sesión en la que Italia y sus finanzas siguieron centrando la atención en Europa, donde además el Banco Central Europeo (BCE) encontró en el Tribunal de Justicia de la UE un aval a sus políticas de compra de bonos.
La moneda europea bajó hoy en la negociación europea hasta los 1,1525 dólares aunque durante la jornada había subido hasta los 1,154 dólares. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio de referencia de la divisa común en 1,1502 dólares.
Sobre la moneda única se sigue cerniendo la presión que supone el reto de los gobernantes de una de las principales economías de la eurozona, la de Italia, de incumplir con sus compromisos en los próximos Presupuestos.
La presión contraria, de las autoridades europeas, movió al Ejecutivo italiano, que ha reducido su previsión de déficit para 2020 hasta el 2,1 % del Producto Interior Bruto (PIB), aunque mantiene en el 2,4 % la de 2019.
El mercado estuvo muy atento, y sobre todo en Alemania, a las conclusiones del abogado general de la UE sobre el programa de compra de bonos soberanos en los mercados secundarios aprobado en 2015 por el BCE.
El letrado señaló que el programa, una de las cuatro medidas de una iniciativa de compras de activos (APP) auspiciada por el BCE para hacer frente a los riesgos de deflación de la zona euro y mantener la estabilidad de los precios, «no vulnera la prohibición de financiación monetaria y no excede el mandato del BCE».
El abogado respondía a una cuestión del Tribunal Constitucional Federal de Alemania a raíz de los recursos presentados por diversos grupos de particulares a distintas decisiones del BCE sobre la iniciativa de compra de activos, la participación del Banco Central alemán en la ejecución de esas decisiones o su supuesta inactividad ante las mismas.
Temas:
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025