El Ibex 35 se desinfla: cae a mediodía a mínimos de 2016 y pierde los 9.000 puntos
El selectivo nacional cae un 0,48% a mediodía
La prima de riesgo española se situaba en 109,5 puntos básicos
Poco ha durado la alegría en la Bolsa española. El Ibex 35 desfallece a mediodía: se deja un 0,48% y los 9.000 puntos, volviendo a niveles mínimos de diciembre de 2016. El selectivo nacional se desmarca de sus ‘colegas’ europeos, que mantienen el buen tono contagiado por los avances de los mercados asiáticos.
El Ibex, que amanecía con una subida del 0,6%, se da la vuelta. A las 12:00 de la mañana, el selectivo madrileño se sitúa en 8.969 puntos.
Por el contrario, el resto de parqués europeos se apuntan holgadas subidas del 1,02 % en Milán; del 0,63 % en Fráncfort; del 0,60 % en Londres, y del 0,58 % en París, tras conocerse que la producción industrial aumentó un 1 % en la eurozona y un 0,8 % en toda la Unión Europea (UE) en agosto con respecto al mes anterior, un significativo aumento frente a la cifra registrada en julio.
Al parqué español le ha afectado el dictamen de la agencia de medición de riesgos S&P Global Ratings que ha rebajado la previsión de crecimiento al 2,7% para este año aunque la eleva al 2,4 % en 2019.
Acciona e Indra sufren a mediodía los mayores descuentos, superiores al 2%, en tanto que ArcelorMittal y Melia logran avances del 2,10 % y del 1,86%, respectivamente.
Por lo que respecta a los grandes valores del índice, Santander gana un 1,42%; BBVA, un 1,30 %; Telefónica, un 0,10 %, e Inditex cotiza plano.
Repsol e Iberdrola registran descensos del 0,12 % y del 1,48 %.
En el mercado continuo destaca el fuerte castigo impuesto a OHL, del 14,70%.
Hasta las 12.00, el parqué español ha negociado 523 millones de euros, de los que 181 corresponden a una operación de bloques sobre BBVA.
En el mercado de divisas, el euro apenas sufre cambios frente a la moneda estadounidense y se cambia a 1,158 dólares.
El selectivo nacional ha amanecido con un repunte del 0,6% y afianza los 9.000 puntos enteros, contagiado por el buen tono de los mercados asiáticos, que se desmarcaron de las caídas que por segundo día consecutivo registró Wall Street.
En concreto, el Dow Jones de Wall Street cerró la sesión con una caída del 2,13%, tras dejarse más de un 3% el miércoles; mientras que, por el contrario, el índice Nikkei de Tokio ha subido un 0,56% y la Bolsa de Shanghái de China repunto un 0,91%.
Las principales plazas europeas también siguen la estela de la Bolsa española. Encabezadas por Fráncfort, con una subida del 1,06%; le sigue París, de cerca, con una subida del 1,03%; Milán, pisando los talones, con un avance del 1,01% y Londres, que crece un 0,47%.
Lo último en Economía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
Últimas noticias
-
Los cazadores están de enhorabuena: la cabra montés podrá volver a cazarse en el Pirineo después de 100 años
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco