El Ibex 35 registra máximos desde junio de 2018 al rebotar un 1,5% en la semana
El Ibex 35 ha concluido la semana con un rebote del 1,48%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.956,8 puntos. Este nivel no se repetía en el parqué madrileño desde hace dos años y ocho meses. Concretamente este viernes, el índice ha cerrado con un avance del 0,47%.
De este modo, la Bolsa española se acerca a la cota de los 10.000 puntos, un umbral que no ha vuelto a tocar desde mayo de 2018, con la vista puesta de nuevo en China por el miedo al coronavirus y en Alemania por la publicación de los datos de paro, que han reflejado una desaceleración de la locomotora alemana.
«Gran semana para el Ibex 35, incluso dentro del contexto del impacto del coronavirus en los mercados. Ya tiene a tiro el nivel psicológico de los 10.000 puntos», ha subrayado el analista de XTB Darío García.
Los valores alcistas
Las mayores subidas de este viernes las han presentado Cellnex (+2,77%), Iberdrola (-2,5%), Naturgy (+2%) y Red Eléctrica (+1,98%). Mientras que en el lado de las caídas se han situado CaixaBank (-2,13%), Ence (-2,02%) y Bankia (-1,86%).
La mayor parte de las bolsas europeas han presentado este viernes descensos. Londres ha caído un 0,58%, París un 0,39%, Fráncfort un 0,01% y Milán un 0,1%.
El precio del barril de crudo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se mantenía en 57,17 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 52,07 dólares. La prima de riesgo española se mantenía en 68 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,289%, mientras que la cotización del euro frente al dólar subía ligeramente a 1,0841 ‘billetes verdes’.
Mejora en las cifras del coronavirus
Para la próxima semana, García prevé una mejora en las cifras de contagiados y fallecidos por el coronavirus en China. Así como un incremento en el número de recuperados por la infección de Wuhan.
Además, las actas de la Reserva Ferderal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) marcarán la evolución en el mercado de divisas, con el intercambio del euro con el dólar como referencia. El analista de XTB también señala a las negociaciones de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que seguirán sobre la mesa para su ‘Fase Dos’.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
Un agricultor se encuentra una montaña de billetes en su finca mientras la limpiaba y cuando llega la Policía…
-
La dura realidad a la vuelta de un hombre de 77 años que tiene que trabajar: «Esto no es una pensión, es tener que trabajar para malvivir»
-
Alerta roja en la economía: expertos avisan de que la burbuja de la IA puede estallar «en cualquier momento»
-
Ya hay fecha oficial para el cobro de la pensión de septiembre: el día exacto que pagarán Caixabank, Santander y BBVA
Últimas noticias
-
Feijóo retrata a Sánchez: «Por seguir en el poder pactaría hasta con Netanyahu»
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
La inclusión también pedalea en la Semana Europea de la Movilidad con el ‘El último vuelo del tándem’
-
La futura Ley de Movilidad de la Comunidad de Madrid recibe más de 100 propuestas
-
Era el cocinero estrella en España, pero una deuda le arruinó: huyó del país y así es su vida ahora