El Ibex 35 rebota un 1,8% y se acerca a los 8.400 puntos por la caída de los intereses de la deuda
El optimismo se ha instalado en los mercados financieros y la ralentización en las subidas de los intereses de la deuda allanan el camino a las Bolsas del Viejo Continente. Así, el Ibex 35 inicia este mes de marzo con un rebote del 1,86% lo que ha impulsado al selectivo hasta niveles cercanos a lo 8.400 puntos, gracias a las subidas de la mayoría de los valores del parqué madrileño, especialmente las de valores turísticos como IAG o Amadeus.
El principal índice de la Bolsa española se situaba en los 8.378,1 puntos enteros con la mayoría de los grandes valores en positivo. Sin embargo las grandes subidas de la jornada las protagonizan las empresas del sector turístico, que lideran los ascensos ante la mejoras en las previsiones, la campaña de vacunación en Europa y la posible reactivación de la actividad para la temporada estival. Amadeus – que rensentó el pasado viernes sus resultados del ejercicio 2020- encabeza las subidas del selectivo, con un avance del 8,1%. Por su parte, IAG se revaloriza más de siete puntos porcentuales.
Acerinox, que el pasado viernes presentó sus resultados del ejercicio 2020 en los que dejaba atrás las pérdidas y registraba unos beneficios de 49 millones de euros ha entrado en el ‘top 3’ de los mayores ascensos de la jornada. A estos resultados se suman las estimaciones de los analistas que estiman que su beneficio neto se multiplique por más de cuatro en los dos próximos años, pasando de esos 49 millones de euros en 2020 a los 232 millones en 2022. En 2021, prevén unas ganancias para el grupo de 185 millones de euros. Así, las acciones de la metalúrgica avanzan un 5,45% al cierre de la jornada.
También se sumaban a las subidas PharmaMar (+4,84%), ACS (+4,42%), Indra (+4,26%) y Telefónica (+4,17%). Únicamente han finalizado la jornada bursátil en ‘rojo’ Viscofan (-,189%), CIE Automotive (-0,79%), Iberdrola (-0,19%) y Cellnex (-0,11%).
Mercados internacionales
Las principales bolsas europeas siguen pendientes de la evolución del Covid-19 y su impacto económico en Europa, así como de las nuevas restricciones y de la campaña de vacunación, aunque inician este mes de marzo inmersas en optimismo tras la tregua en los intereses de la deuda. Subidas del 1,64% para el Dax de Fráncfort, del 1,6% para el CAC 4o de París y para el el FTSE de Londres y avances del 1,8% para el MIB de Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 62,27 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 65,18 dólares. La cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2047 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se rondaba los 66 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,358%.
Wall Street abrió con sólidas ganancias este lunes animado por la bajada de la rentabilidad de la deuda pública en EE.UU., el avance del nuevo paquete de estímulo fiscal en el Congreso y la luz verde obtenida por la vacuna anticovid de Johnson & Johnson: el Dow Jones, el principal indicador del parqué neoyorquino, subía un 1,69% hasta 31.454,81 unidades, mientras el selectivo S&P 500 ascendía un 1,65% hasta 3.873,42. El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales empresas tecnológicas, ganaba un 1,65 % y se colocaba en 13.409,50 enteros.
Rentabilidad de la deuda
Las rentabilidades de la deuda pública mantienen la senda descendente que iniciaron el pasado viernes después del fuerte repunte registrado el jueves, que devolvió el nerviosismo a los mercados bursátiles. El interés exigido al bono español a diez años, el de referencia, ronda el 0,36 % después de haber superado la semana pasada el 0,5 %, el nivel más alto desde junio, según datos de Bloomberg. En Europa, la rentabilidad del bono alemán baja (se hace más negativa) hasta el -0,304 %, frente al -0,21 % que tocó el viernes.
En los países europeos periféricos, los intereses exigidos también se relajan. La rentabilidad del bono italiano cae hasta el 0,684 %; la del portugués, hasta el 0,247 %; y la del griego, hasta el 1,067 %. En EE. UU., el interés del bono de referencia repunta ligeramente y supera el 1,4 % pero aún está lejos del 1,6 % que alcanzó la semana pasada.
Las fuertes subidas que los intereses de la deuda pública han experimentado en las últimas semanas, en especial la pasada, se asocia a las mejores expectativas de recuperación -que anima a los inversores a buscar activos más rentables- y al miedo a una subida de la inflación.
Sin embargo, los analistas temen que un ascenso de las rentabilidades de la deuda lleve a los inversores a deshacer el camino recorrido y volver a la renta fija, lo que ha impactado en la evolución de la renta variable.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una leve subida del 0,33% impulsado por los nuevos máximos del oro
-
¿Puede poner Donald Trump un arancel al aceite de oliva procedente de España que va a EEUU?
-
Cox planea invertir 5.500 millones de euros hasta 2028 para duplicar su facturación
-
EY cierra el ejercicio fiscal de 2025 con una facturación récord de 45.752 millones, un 4% más
-
Las aerolíneas pagarán por perder tu mascota lo mismo que por una maleta
Últimas noticias
-
La tasa de la pobreza en Baleares descendió un 26% en 2024 tras la salida de Armengol del Govern
-
El padre de Canet relata a la juez entre lágrimas el acoso a su hija por pedir castellano: «Tenía 5 años»
-
Fulgencio Coll califica de «estafa y fraude» la participación de la edil podemita de Palma en la flotilla
-
El juez del Supremo también deja en libertad a Koldo García después de negarse a declarar
-
Carlos Alcaraz-Taylor Fritz en directo online: sigue el partido de semifinales del Six Kings Slam 2025 en vivo hoy