El Ibex 35 cae un 0,11% y suma un descenso del 1,8% en la semana con el foco en Evergrande
El Ibex 35 ha perdido un 1,79% en la semana, lo que le ha llevado a situarse en los 9.267,7 enteros, si bien al cierre de la sesión de este viernes ha moderado al 0,11% la caída que ha arrastrado durante toda la jornada.
El analista de XTB Manuel Pinto señala que la semana ha estado marcada por la volatilidad y la inestabilidad política, social y económica, lo que ha supuesto caídas generalizadas en los principales selectivos mundiales. Sin embargo, el factor más importantes durante los últimos días han sido las dudas en torno a la economía de China, exarcebadas este viernes después de conocerse que la inmobiliaria china Evergrande se ha declarado en bancarrota en EEUU.
Pinto destaca que China ha decidido bajar los tipos de interés por sorpresa con el objetivo de estimular la economía, lo cual ha provocado una devaluación en el yuan y mayores presiones en los precios.
En Estados Unidos y Europa, los buenos datos macroeconómicos siguen presionando a los bancos centrales en su tarea de contener la inflación, todavía elevada, lo que está provocando que la rentabilidad de los bonos aumente a niveles no vistos desde hace 15 años. «Esto no sólo tiene implicaciones a la hora de subir los intereses de la deuda tanto para particulares, como gobiernos o empresas, sino que también afecta la valoración de las compañías tecnológicas que sufren castigos moderados en los últimos días», señala el experto.
En el Ibex 35, las mayores correcciones durante la semana se han registrado en los sectores más ligados al ciclo económico. Aunque la gran mayoría de empresas termina en negativo, Pinto destaca el comportamiento «errático» de las ‘utilities’, que corrigen en línea con el incremento en la subida de los bonos.
En la sesión del viernes, las mayores caídas han sido para Grifols (-2,07%), Colonial (-1,95%), ArcelorMittal (-1,70%), Merlin (-1,49%), Bankinter (-1,39%) y Fluidra (-1,32%). Por el lado de las subidas han destacado las de Acciona Energía (+1,35%), Solaria (+0,97%), Telefónica (+0,64%), Endesa (+0,59%) e Iberdrola (+0,57%).
Entre las referencias de hoy destaca la tasa de inflación interanual de la zona euro, que retrocedió dos décimas en julio en comparación con el mes anterior, alcanzando así el 5,3%, lo que supone el menor encarecimiento de los precios desde enero de 2022, según la segunda estimación de Eurostat. Sin embargo, la tasa subyacente se mantuvo estable en el en el 5,5%.
En Japón, el IPC de julio ha reflejado una moderación de su tasa interanual hasta el 3,1%, pero un repunte de la inflación subyacente de una décima, hasta el 4,3%, máximos desde 1981.
Al igual que el Ibex 35, las principales Bolsas europeas también han cerrado en rojo: Londres y Fráncofrt han perdido un 0,65%; Milán, un 0,42%; y París, un 0,38%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,29% hasta los 84,35 dólares, mientras que el Texas se situaba en 80,74 dólares, un 0,44% más.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se mantenía en el entorno de los 1,0870 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se relajaba hasta el 3,667% y la prima de riesgo se mantenía en los 105 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
-
El palo del INSS con la nueva retención en tu nómina a partir de 2026: el BOE lo hace oficial y nadie se libra
Últimas noticias
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Hallan los cuerpos de los otros 2 desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide