El Ibex 35 duda en los 8.400 puntos pendiente de los efectos de Filomena y EE.UU.

Las dudas se han instalado en la bolsa española. El Ibex 35 cotizaba plano pasadas las 12.00 horas, y tiene problemas para mantener los 8.400 puntos que reconquistó en la primera sesión de la semana. En concreto, el selectivo cedía 0,01 %, hasta 8.406,6 enteros. Los inversores siguen muy de cerca el impacto económico que ha provocado la borrasca Filomena, el avance del coronavirus en todo el mundo y la situación política de Estados Unidos.
Los mayores ascensos del Ibex 35 en la media sesión los protagonizaban PharmaMar (+3,76%), Almirall (+2,77%), Cellnex (+2,51%), Santander (+1,99%), Indra (+1,81%), Sabadell (+1,77%) y Merlin (+1,75%). Por el contrario, en la parte baja de la tabla se posicionaban Solaria (-3,74%), CIE Automotive (-1,42%), Meliá (-1,33%), Acciona (-0,98%), Ferrovial (-0,88%), Repsol (-0,88%) y CaixaBank (-0,81%).
Uno de los protagonistas empresariales del día es Cellnex, que ha completado la adquisición de 7.050 torres de telecomunicaciones de CK Hutchison en Austria, Irlanda y Dinamarca. Estos activos forman parte de los 24.600 emplazamientos que Cellnex acordó adquirir a Hutchison a mediados de noviembre de 2020 en diversos países del Viejo Continente por 10.000 millones de euros.
La compañía ha explicado que en los próximos meses seguirá sumando a su cartera de activos los emplazamientos de Suecia, Italia y Reino Unido. Una vez que esas adquisiciones se completen, y cuando se ejecuten los despliegues previstos, Cellnex contará con 103.000 torres y emplazamientos de telecomunicaciones.
Solaria también es otro de los nombres destacados. La firma relacionada con las energías renovables sigue adelante con el correctivo iniciado el pasado viernes después de que Goldman Sachs revisara su recomendación sobre Solaria, que pasa de «comprar» a «neutral», y ha rebajado el precio objetivo de la acción a 25,5 euros, lo que implica un tijeretazo del 17,58 % respecto al cierre del jueves, situado en los 30,94 euros.
Mercados internacionales
Las principales plazas europeas también han comenzado la semana poniendo freno a las subidas registradas en los últimos días. Fráncfort cedía el 0,52%; París el 0,45%; Milán el 0,38% y Londres el 0,37%.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 51,8 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 55,2 dólares
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, retrocedió un 0,12% al cierre de sesión, hasta situarse en 3.148,45 puntos. Por su parte, el índice de valores tecnológicos Kosdaq perdió un 1,13 %, hasta 976,63 enteros. La atención de los inversores asiáticos se ha centrado este lunes Samsung Electronics y Hyundai Motor, ante las expectativas de asociación con importantes tecnológicas de Estados Unidos.
Las principales plazas europeas también han comenzado la semana poniendo freno a las subidas registradas en los últimos días. Fráncfort cedía el 0,52%; París el 0,45%; Milán el 0,38% y Londres el 0,37%
La Bolsa de Tokio no abrió este lunes por la celebración del festivo nacional de la mayoría de edad en Japón. En cuanto a los mercados de valores del Sudeste Asiático, terminaron la primera sesión de la semana con resultados mixtos en una jornada marcada por las fuertes ganancias en Indonesia tras la autorización de la vacuna contra la covid-19 producida por la farmacéutica china Sinovac Biotech.
En Singapur, la bolsa de valores de la ciudad-Estado perdió 9,29 puntos, un 0,31 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times se quedó en 2.983,90 unidades. En Indonesia, el mercado bursátil de Yakarta subió 125,10 enteros, un 2 por ciento y el índice JCI cerró con 6.382,94 puntos.
La Cámara de Representes de Estados Unidos iniciará un proceso de destitución contra el presidente, Donald Trump, el segundo en menos de dos años, en caso de que el vicepresidente, Mike Pence, no invoque la vigésimo quinta enmienda para sacarle de la Casa Blanca
En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur retrocedió 15,94 unidades, el 0,98 por ciento, y el selectivo KLCI terminó con 1.617,25 enteros. Mientras, en Estados Unidos,Wall Street cerró el viernes ganancias pese a los malos datos de empleo en Estados Unidos, y sus tres principales indicadores se anotaron récords por segundo día consecutivo para despedir la primera semana del año, marcada por la tensión política.
La Cámara de Representes de Estados Unidos ha anunciado que iniciará un proceso de destitución contra el presidente, Donald Trump, el segundo en menos de dos años, en caso de que el vicepresidente, Mike Pence, no invoque la vigésimo quinta enmienda para sacarle de la Casa Blanca.
Petróleo y dólar
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 51,8 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 55,2 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2166 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 57 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,05%.
(HABRÁ AMPLIACIÓN)