El Ibex 35 se dispara un 3,38% y conquista los 7.700 puntos impulsado por la banca
El Ibex 35 continúa con la euforia por los avances de la vacuna para frenar la propagación de la crisis del coronavirus. El selectivo español ha subido un 3,38% en la sesión de este martes, hasta superar la barrera de los 7.700 puntos, impulsado por Repsol y los valores bancarios. Un repunte que se suma a las ganancias del 8,57% de este lunes, cuando marcó su mayor subida en una década, impulsado por el anuncio de Pfizer y tras la victoria del candidato demócrata Joe Biden en la carrera presidencial en Estados Unidos.
Este martes se ha conocido que la confianza de los inversores alemanes ha caído a mínimos de abril ante la preocupación de una nueva recesión, y que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) registró casi 14 millones de parados más en el tercer trimestre que al comienzo del año.
En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 7.711,4 puntos, con la mayoría de sus valores en positivo. Los mayores ascensos en la jornada de este martes los han presentado Repsol (+12,05%), CaixaBank (+10,05%), Bankia (+9,6%), Santander (+8,59%), Telefónica (+6,61%), BBVA (+6,59%), IAG (+6,54%), Amadeus (+6,46%), Indra (+5,87%) y Bankinter (+5,6%).
PharmaMar a la cabeza de las pérdidas
Por el contrario, las acciones de PharmaMar han caído un 9%, después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le haya requerido información complementaria sobre los resultados del ensayo clínico APLICOV-PC con Aplidin (plitidepsina) para el tratamiento de pacientes adultos con Covid-19 que requieren ingreso hospitalario.
En el terreno negativo también han destacado Cellnex (-2,4%), Solaria (-2,28%), Arcelormittal (-1,08%), Acerinox (-0,64%), Meliá (-0,49%) y Grifols (-0,46%).
Plazas europeas
Por su parte, el resto de plazas europeas también ha finalizado la sesión en ‘verde’, con avances del 1,79% en Londres, del 1,55% en París y del 0,51% en Fráncfort.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 41 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 43,1 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se mantenía en 70 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,182%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1810 ‘billetes verdes’.
Además, el Tesoro Público ha captado 2.452,39 millones de euros en letras a seis y doce meses, en el rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando un poco más a los inversores en ambas referencias, que vuelven a colocarse en los mínimos históricos que ya marcaron en septiembre de 2019.
Temas:
- Bolsa
- Coronavirus
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que no adelantes la edad de jubilación
-
«Es una pesadilla»: la historia de la familia que echó a sus okupas y un juez les ha obligado a dejarles volver a entrar
-
Primark desata la locura con su chaqueta superventas que parece de lujo y que es casi imposible de conseguir: desaparecerá en horas
-
Buenas noticias para los padres trabajadores en España: ya puedes pedir legalmente una nueva jornada laboral
-
La trampa de la jubilación reversible: «Hay un error al volver a trabajar que te puede hacer perder dinero y es muy fácil de cometer»
Últimas noticias
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que no adelantes la edad de jubilación
-
Soy adiestrador canino y ésta es la mejor forma de saludar a un perro: «Te tiene que oler primero»
-
«Es una pesadilla»: la historia de la familia que echó a sus okupas y un juez les ha obligado a dejarles volver a entrar
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran unas chanclas de playa en un mosaico romano de hace 1.600 años
-
Programa de las Fiestas de Las Rozas 2025: actividades, fechas y todos los eventos