El Ibex 35 se decanta por las subidas y conquista los 8.700 a pesar de las tensiones generadas por el ‘Brexit’ e Italia
El Ibex 35 se ha dado la vuelta en los últimos minutos de la sesión bursátil de este miércoles y ha conseguido cerrar en positivo, con un avance del 0,21% que le ha colocado holgadamente por encima de la cota de los 8.700 enteros.
En concreto, el selectivo español ha cerrado la jornada en los 8.747,1 puntos, después de haber cotizado a lo largo de todo el día en ‘rojo’, llegando a perder los 8.700 puntos en reiterados momentos de la sesión.
El mercado ha estado atento a las noticias alrededor del ‘Brexit’ y a la crisis de gobierno en Italia. En Reino Unido, la reina Isabel II ha firmado la orden por la que autoriza la suspensión del Parlamento solicitada por el primer ministro, Boris Johnson, hasta el 14 de octubre, y que ha sido vista por la oposición como un intento por impedirles que traten de bloquear un Brexit sin acuerdo.
De su lado, el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y el Partido Democrático (PD) se han acercado a un pacto para gobernar Italia y evitar así unas elecciones anticipadas.
Respecto a las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que parecían haberse relajado momentáneamente, se ha conocido que el Gobierno de Donald Trump continua con los trámites burocráticos para imponer una subida al 15% de los nuevos aranceles a China, vez del 10% inicialmente previsto.
En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en positivo, pero con la mayoría de sus valores en ‘rojo’. Las mayores caídas las han presentado Mediaset (-2,14%), Indra (-1,91%), IAG (-1,69%), Merlin (-1,37%), Viscofan (-1,31%), Siemens Gamesa (-1,22%), Enagás (-1,19%), Meliá (-1,1%) y Mapfre (-0,99%).
Por su parte, los avances más pronunciados han sido los de Repsol (+2,62%), Acciona (+1,76%), Telefónica (+1,48%), Inditex (+1,43%) y MásMóvil (+0,97%).
El resto de bolsas europeas han presentado avances en el caso de Londres y Milán, del 0,35% y el 0,02%, respectivamente, mientras que Fráncfort y París han cedido un 0,25% y un 0,34%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 60,54 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 56,11 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar era de 1,1084 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 77 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,065%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cotiza plano a mediodía y se aferra a los 15.000 puntos tras los resultados de Nvidia
-
El precio de la gasolina baja por cuarta semana consecutiva y marca nuevos mínimos del verano
-
La tabla oficial de los tramos del IRPF en 2025: así te afecta
-
Los autónomos no encuentran casa: la mitad tiene problemas para lograr un alquiler por no tener nómina
-
Cuidado con los chollos: una abogada alerta sobre por qué jamás debes comprar una casa con okupas
Últimas noticias
-
Fermín cancela un evento con aficionados a última hora para evitar preguntas sobre su salida del Barça
-
La OTAN confirma que España alcanzará el 2% de gasto de PIB en Defensa en 2025
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Imputados dos menores por crear imágenes falsas de chicas desnudas con inteligencia artificial en Menorca
-
Un reportero, embestido en directo por una vaquilla en las fiestas de Sesma: «¿Estás bien?»