El Ibex 35 cierra la jornada del martes en rojo: cae un 0,18% y se aleja de los 7.000 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una caída del 0,18% lo que sitúa al selectivo en los 7.956,9 puntos. El principal índice español ha continuado con su tendencia a la baja en un contexto marcado por la publicación de datos macroeconómicos y las declaraciones del vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, sobre la ralentización de rebote económico en la zona euro durante el mes de agosto.
Guindos ha hecho especial hincapié en la excepcionalidad de la situación que marca una recuperación incierta, incompleta y desigual por sectores y países, al tiempo que ha alertado de que la consolidación del sector bancario europeo debería acometerse de manera relativamente rápida y urgente para abordar los problemas de rentabilidad que ya existían antes de la crisis.
Además, se ha conocido que España recibió en julio la visita de 2,5 millones de turistas internacionales, un 75% menos que en el mismo mes de 2019, pese a la progresiva apertura de fronteras tras el fin del estado de alarma.
En el parqué madrileño se tenían de verde Acerinox (+1,77%), Amadeus (+1,73%), Aena (+1,2%), Naturgy (+0,8%) e IAG (+0,8%). Las mayores caídas las han presentado Grifols (-3,08%), Meliá (-3%), Sabadell (-2,28%), Telefónica (-1,93%), Bankia (-1,71%), Mapfre (-1,7%) e Inditex (-1,27%).
Caída en los precios europeos
En cuanto a datos macro, se ha publicado que los precios de la zona euro bajaron un 0,2% en agosto, su mayor descenso desde 2016, y que la expansión de la actividad manufacturera de China se aceleró en agosto hasta máximos desde enero de 2011 ante el impulso de la demanda internacional tras levantarse las medidas de confinamiento, según refleja el índice PMI.
Las plazas europeas presentaban resultados mixtos: la Bolsa de Londres ha caído un 1,7%, la de París un 0,18% y la de Milán un 0,2%, mientras que la de Fráncfort ha avanzado un 0,22%.
En el mercado de materias primas, la cotización del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se situaba en 43,11 dólares, mientras que la del crudo Brent, de referencia para Europa, se colocaba en 45,85 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se mantenía en 80 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,393%, mientras que el euro seguía en máximos frente al dólar y se intercambiaba a 1,1945 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda