El Ibex 35 cierra con una caída semanal de casi un 2% lastrado por Banco Popular
El Ibex 35 cierra la sesión con una nueva caída del 0,33% arrastrado un día más por el hundimiento del Banco Popular y el resto del sector financiero, aunque ha logrado conservar los 10.300 puntos. Nuevamente la Bolsa concluye el Jueves Santo con recortes semanales de un 1,96%.
El selectivo cierra en números rojos por cuarto día consecutivo y se ha dejado al cierre de la sesión 34,40 puntos y ha quedado situado en 10.326 puntos. De esta manera, las ganancias del año se reducen al 10,41%.
La mayoría de los grandes valores del selectivo han registrado pérdidas, puesto que Santander ha cedido el 1,37%, BBVA el 1,35%, Telefónica el 0,87%, Repsol el 0,49% e Iberdrola el 0,49%. Mientras que Inditex ha ganado el 1,27%.
Banco Popular no ha tenido su mejor semana, los inversores no han sido impermeables a las noticias que se anunciaron en la junta general de accionistas. Emilio Saracho, presidente de la entidad, afirmaba que el banco tendría que afrontar una nueva ampliación de capital y no cierra la puerta a una fusión.
Además, la semana anterior comunicaba que tendría que revisar sus cuentas de 2016 y dimitía su CEO, Pedro Larena. Unos movimientos que impulsaron las ventas del valor y que haya perdido en una semana más de un 20%. Por ello, Popular ha sido el valor más castigado en la jornada de hoy con recortes del 3,67% en los 0,61 céntimos.
Las principales plazas europeas han mostrado un comportamiento similar al selectivo español, aunque sus retrocesos han sido algo más acentuados. Así, el parqué de Londres ha caído un 0,59% en la sesión, mientras que las Bolsas de Londres y París se han dejado un 0,36% y un 0,38%, respectivamente.
El petróleo ha cotizado sin grandes variaciones, con el Brent rondando los 56 dólares/barril. Así pues, va camino de cerrar su tercera semana seguida de subidas, que en las últimas horas han sido alimentadas por un informe la Agencia Internacional de la Energía que apunta a un equilibrio en los mercados internacionales de crudo gracias a los recortes de producción. En ese mismo informe afirma que los nivel es de inventarios debería empezar a descender próximamente.
En Wall Street cotizan con suaves alzas con los ojos puestos en las tensiones políticas entre EEUU con Siria y Corea del Norte.
En una entrevista realizada ayer a Donald Trump, el presidente advirtió del perjuicio que puede causar a la economía norteamericana un dólar fuerte. Mostró su preferencia por que se mantuviera más débil y afirmó que su nivel actual es en parte por su culpa porque la gente confía en él. A raíz de estas declaraciones, el billete verde reaccionó con una caída del -0,50%, pasando el eurodólar al 1,066. A lo largo de hoy esta caída se ha moderado, volviendo el tipo de cambio al 1,062. El dirigente también dejó abierta la posibilidad de reelegir a Janet Yellen como presidenta de la Reserva Federal una vez finalice su mandato en febrero.
Hoy han empezado a presentar resultados los principales bancos del país. Han gustado especialmente los de JP Morgan, que ha elevado un 17% su beneficio neto hasta los 6.450 millones de dólares. «Una de las claves ha sido el aumento del 11% en el margen de intereses, lo que pone de manifiesto que la subida de tipos de la Reserva Federal está teniendo un impacto positivo en las entidades», explican desde Self Bank.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre