El Ibex 35 cede un 0,67% en la semana y continúa por debajo de los 7.000 puntos lastrado por la banca
El Ibex 35 ha cedido un 0,67% esta semana, lo que sitúa al selectivo en los 6.943,2 puntos. En la jornada de este viernes, el principal índice español caía un 0,8% lastrado por los valores del sector turístico y la banca en una semana marcada por la reunión del BCE, la interrupción del ensayo de la vacuna de AstraZeneca y la evolución de la crisis sanitaria.
En el plano macroeconómico, este viernes se han publicado la subida de una décima del Índice de Precios al Consumo (IPC), hasta el -0,5%, que la producción industrial en julio subió un 9,3% frente a junio pero descendió un 6,4% anual.
Los mayores ascensos los han presentado Almirall (+4%), ACS (+1,68%), Endesa (+1,25%), Indra (+1,06%) y Grifols (+1,05%), mientras que por el contrario han destacado los retrocesos de Meliá (-4,39%), IAG (-3,54%), Sabadell (-3,28%), BBVA (-3,14%), Amadeus (-2,19%), Santander (-2,18%), Aena (-1,78%), Bankinter (-1,71%) y CaixaBank (-1,47%).
El selectivo no conseguía superar la cota psicológica de los 7.000 puntos por las caídas de la mayoría de los sectores. En el plano empresarial, los protagonistas han sido CaixaBank y Bankia, tras anunciar que negocian su posible fusión.
Plazas europeas
El resto de bolsas europeas han presentado avances en el caso de Londres (+0,48%) y París (+0,2%), mientras que Fráncfort ha retrocdido un 0,05% y Milán ha cerrado plano.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 37,5 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 40,05 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 78 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,302%, mientras que la cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,1831 ‘billetes verdes’.
Durante esta semana los inversores han estado pendientes de la reunión del BCE, que mejoró el jueves sus pronósticos de caída del PIB de la eurozona hasta el 8%- frente al descenso del 8,7% que había anticipado anteriormente- aunque rebajó levemente el rebote pronsticado para 2021, desde el 5,2% estimado en junio hasta el 5%. Para 2022, el dato se ha modificado en una décima a la baja, hasta el 3,2%.
Confianza en la vacuna
Joaquín Robles, analista de XTB, los fuertes estímulos de gobiernos y bancos centrales siguen soportando a las bolsas, a medida que se mantiene la confianza en que el desarrollo de una vacuna pueda frenar la propagación del virus.
«El mercado sigue enfrentándose a las mismas amenazas que las últimas semanas, siendo la propagación del virus y los recientes rebrotes en Europa los focos de mayor tensión. Las tensiones comerciales siguen en aumento y, a medida que se acercan las elecciones norteamericanas, Trump está empezando a elevar el tono, aunque de momento solo con amenazas verbales», ha apuntado el analista de XTB.
La próxima semana seguirá marcada por la evolución de la pandemia y la vacuna, las elecciones en Estados Unidos, las tensiones comerciales, el Brexit y la reunión de la Reserva Federal.
Lo último en Economía
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio la Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
-
No esperaba nada de este producto de Lidl, pero ha cambiado por completo el aspecto de mi cocina
-
Giro en el precio de los viajes del IMSERSO: esto es lo que van a costar a partir de ahora
-
Los clientes de Mercadona alucinan con el plato preparado que llevan años pidiendo: está buenísimo
Últimas noticias
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
Ábalos: «Llamé a Valeri ‘ser’, porque todos somos seres humanos, no hay delito de odio»
-
Ábalos sobre sus ‘amigas’: «La gente tiene envidia, en este país es más delito follar que robar»
-
El PP exige rectificación a la diputada del PSOE del ataque machista: «Intenta machacar a las mujeres»