El Ibex 35 cede un 0,24% a media sesión y sigue anclado en los 8.300 puntos
El Ibex 35 cotizaba con un retroceso del 0,24% en la media sesión de este miércoles. El selectivo se ha situado en los 8.370 enteros a las 12.00 horas, en un contexto en el que el mercado continúa pendiente de los contagios en Europa y los avances en la vacunación. La cuarta ola en España -en otros, la tercera- está avivando de nuevo la incertidumbre entre los actores económicos.
Las mayores caídas al mediodía se las anotaban PharmaMar (-2,58%), CIE Automotive (-2,07%), Almirall (-1,9%), Siemens Gamesa (-1,84%), Solaria (-1,51%), Viscofán (-1,48%) y Bankinter (-1,35%).
En el lado de las ganancias se situaban valores como IAG (+3,95%), Ferrovial (+3,04%), Aena (+1,49%), Repsol (+0,91%), Banco Sabadell (+0,65%) y Acerinox (+0,44%).
Los inversores seguirán este miércoles de cerca la evolución de la pandemia, así como la publicación de nuevos datos macroeconómicos y de las tensiones que han surgido entre la UE y China a raíz de las sanciones impuestas al país asiático por violación de derechos humanos, informa Europa Press.
Esta mañana se ha conocido que el número de parados que perdió su empleo tres años antes o más disminuyó en 107.100 personas en España durante 2020, un 15,3% respecto a 2019, hasta los 593.700 desempleados, la cifra más baja en una década, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA).
El resto de principales mercados del Viejo Continente también continuaba teñido completamente de ‘rojo’, con caídas del 0,32% para Londres, del 0,31% para París, del 0,55% para Fráncfort y del 0,1% para Milán.
Por su parte, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía hasta los 59,17 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 62,17 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar bajaba hasta los 1,1825 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se acercaba a los 64 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,277%.
Lo último en Economía
-
Castilla y León, Galicia y el País Vasco tendrán en 10 años cuatro jubilados por cada nuevo trabajador
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Los reguladores pasan factura a las grandes tecnológicas: abonan 3.700 millones en multas desde 2024
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
Últimas noticias
-
Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
-
El nº 2 de Aagesen señalado por los incendios: 38 años en el PSOE y «estudios iniciados» en Derecho
-
Colocan estores en las ventanas de La Mareta tras captar OKDIARIO imágenes de Sánchez y su familia
-
Los OK y KO del lunes, 25 de agosto
-
Éste es el audio que compromete al alcalde imputado de León que arropó a Sánchez en una zona incendiada