El Ibex 35 cae a media sesión lastrado por la banca y el turismo y pese a la subida de ACS
El Ibex 35 cede un 0,29% en la media sesión de este viernes, lo que sitúa al selectivo en los 6.711,3 puntos enteros. El principal índice español continúa con la tendencia a la baja con la que abrió la jornada lastrado por el sector turístico y la banca, a pesar de la espectacular subida de ACS, en un contexto marcado por la caída de os futuros estadounidenses tras conocerse que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa, Melania Trump, han dado positivo por coronavirus.
La cuarentena a la que se someterá Trump- las dos semanas que estipulan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos- ponen en serio peligro la celebración del próximo debate electoral fijado para el 15 de octubre en Miami.
De esta forma, los inversores estarán atentos a las informaciones sobre la evolución de Trump procedentes de Estados Unidos, donde este viernes se publicará además el informe de empleo en un contexto en el que repúblicanos y demócratas intentan dar ‘luz verde’ a un nuevo paquete de estímulos fiscales.
Así, el selectivo madrileño defendía los 6.700 puntos, a pesar del fuerte impulso que experimentaba ACS, que subía un 19,72% tras comunicar que negocia la venta de la mayor parte de su división industrial, Cobra, al grupo francés Vinci después de recibir una oferta no vinculante por alrededor de 5.200 millones de euros.
Justo por detrás de ACS se situaban Grifols (+1,72%), Pharma Mar (+1,01%), Ferrovial (+0,83%), Telefónica (+0,76%) y Acciona (+0,49%). En el lado de las caídas destacaban Amadeus (-2,99%), Indra (-2%), Almirall (-1,75%), Repsol (-1,63%), IAG (-1,45%) y Meliá (-1,36%).
Bolsas europeas
El resto de plazas europeas cotizaban también en negativo, con pérdidas del 0,95% para Londres, del 1% para Fráncfort y del 0,84% para París.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 37 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 39,2 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta 77 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,213%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1721 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025