El Ibex 35 cae un 2,3% en la apertura ante la incertidumbre electoral en Estados Unidos
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una caída del 2,3%, lo que ha llevado al selectivo español a situarse en los 6.595 enteros a las 9.01 horas, en una jornada marcada por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de emprender acciones legales por el recuento electoral en Estados Unidos.
Trump ha asegurado que ha «ganado» las elecciones presidenciales estadounidenses, al tiempo que ha denunciado que se ha producido «un importante fraude» en los comicios y que se plantea recurrir los resultados ante el Tribunal Supremo, lo que se traduce en una mayor inestabilidad en los mercados.
«Francamente hemos ganado las elecciones», ha asegurado el presidente norteamericano, en una comparecencia ante la prensa cuando todavía no se ha cerrado el recuento en la mayoría de los estados bisagra, los territorios en los que finalmente se decide la victoria en el Colegio Electoral, que elige en última instancia el ganador de las presidenciales.
Rebrotes
Además de la incertidumbre del resultado electoral en Estados Unidos, la jornada está también marcada por el impacto de la segunda ola del covid-19, con aumento de contagios y nuevas restricciones en distintos países de Europa, entre ellos España.
El selectivo madrileño iniciaba la sesión por debajo de la cota psicológica de los 6.600 enteros, con prácticamente todos los valores en rojo, salvo Cellnex Telecom que subía un 2% tras presentar sus cuentas.
En los primeros compases de la sesión de este miércoles, los mayores descensos se los anotaban Sabadell (-5,6%), BBVA (-5,4%), Santander (-4,3%), Bankinter (-4,3%), Caixabank (-4%), Meliá Hotels Intenartional (-4%), Mapfre (-3,2%), Repsol (-3,1%) y Bankia (-3,1%).
El resto de plazas europeas cotizaban con descensos del 1% para Francfort y París y del 0,6% para Londres.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 37 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 0,2%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 39 dólares, sin variaciones.
Por su parte, la prima de riesgo española avanzaba hasta 75 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,092%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1660 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno
-
El origen de Nico Williams: dónde nació, sus padres y su novia actual