El Ibex 35 cae un 0,28% a media sesión y se aferra a los 6.900 puntos
El Ibex 35 cede un en la media sesión de este martes, lo que sitúa al selectivo en los 6.931,3 puntos enteros. El principal índice español que cotizaba plano durante los primeros compases de la sesión se teñía de rojo con caídas lideradas por los valores del sector turístico y la banca en un contexto marcado por la evolución de la crisis sanitaria y las elecciones estadounidenses.
Los inversores han conocido además que la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson ha anunciado la suspensión temporal de las pruebas de la fase 3 de su vacuna contra el nuevo coronavirus después de que uno de los participantes voluntarios presentase ‘una enfermedad inexplicable’.
En España, el Tesoro Público ha captado este martes 935 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, en el rango alto previsto, y ha ahondado notablemente en los tipos negativos en ambos papeles registrando mínimos históricos tras reducir las emisiones de este año en 15.000 millones de euros.
Además, la confianza empresarial se ha disparado un 10,5% en el cuarto trimestre, respecto al trimestre anterior, su mayor crecimiento desde el comienzo de la serie en 2013.
En Reino Unido, el final del confinamiento vino acompañado por un fuerte aumento de la tasa de paro, que se situó en el 4,5% entre los meses de junio y agosto- frente al 3,9% del mismo periodo del año anterior-, con alrededor de 1,52 millones de desempleados registrados.
Descensos generalizados
En este escenario, las mayores caídas del parqué madrileño las presentaban IAG (-3,6%), Meliá (-3,54%), Bankinter (-3,08%), Sabadell (-2,61%), CaixaBank (-2,46%), Bankia (-1,99%), BBVA (-1,91%), ACS (-1,86%), Santander (-1,44%) y Merlin (-1,39%).
En el terreno positivo únicamente se colocaban Siemens Gamesa (+1,61%), Cellnex (+1,55%), Viscofan (+1,31%), Iberdrola (+1,13%), Pharma Mar (+0,49%), Repsol (+0,39%) y Enagás (+0,38%).
El resto de plazas europeas también cotizaba en negativo, con caídas del 0,32% en Londres, del 0,3% en París, del 0,4% en Fráncfort y del 0,19% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, marcaba un precio de 40,22 dólares y el crudo Brent, de referencia para Europa, de 42,43 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 69 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,153%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1791 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica