Bancos y energéticas se hunden en el Ibex: BBVA cede un 7% y Acciona un 8%
Le han seguido Banco Sabadell (-6,48%), Acciona Energía (-6,98%), Banco Santander (-4,78%) y Unicaja (-4,43%)
El Ibex 35 ha firmado su peor sesión desde marzo de 2023 (cuando la crisis de la banca regional estadounidense arrecció en los mercados) al anotarse una caída de un 2,9%, hasta situarse en los 11.495,3 puntos, en una jornada marcada por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU, imponiéndose con holgura a la candidata demócrata, Kamala Harris.
La banca, de gran peso en el selectivo español, ha sido la principal damnificada, en tanto que el índice subsectorial se ha anotado un retroceso de un 5,21%.
En ese sentido, ha destacado BBVA, el tercer valor más bajista en la jornada al caer un 6,62%, especialmente lastrado por su exposición a México, ya que es un país que puede estar entre los más afectados por la victoria de Trump.
Le han seguido Banco Sabadell (-6,48%); Banco Santander (-4,78%); Unicaja (-4,43%); Bankinter (-3,84%) y CaixaBank (-3,7%). Con todo, el liderazgo de las pérdidas en el cómputo general ha estado liderado por Acciona (-8,05%) y Acciona Energía (-6,98%), que habrían estado descontando la victoria de Harris y ahora hacen frente a una coyuntura en la que Trump destaca por su apoyo a los combustibles fósiles.
Los analistas de Renta 4 han explicado que, siguiendo el programa del Partido Republicano, la victoria de Trump podría suponer «más inflación», con mayores aranceles (un 10% más a todas las importaciones y un 60% más a las que procedan de China), restricciones a la inmigración, con un «potencial impacto al alza en los salarios, mayor crecimiento a corto plazo ante un recorte de impuestos, aunque sería menor a medio plazo por los mayores aranceles y tipos de interés más altos, lo que lleva al mercado a alejar un recorte de tipos de 25 puntos básicos hasta 2026.
En cambio, entre las empresas más beneficiadas estarían las que tienen un carácter «más industrial», según el analista Manuel Pinto. Así, Acerinox o ArcelorMittal se pueden ver beneficiadas por los aranceles, sobre todo a metales provenientes de China, país que ha estado «inundando» el mercado de metales y que ha perjudicado a ambas compañías españolas.
«Con Estados Unidos como principal país de Acerinox (en venta y producción), los aranceles impulsarán la demanda de sus productos en el corto plazo, al igual que de manera similar pasa con ArcelorMittal».
Por otro lado, ACS, que es la empresa española con mayor peso en Estados Unidos, podría verse beneficiada de la tendencia alcista que ha comenzado el dólar, con un impacto positivo en sus resultados con el tipo de cambio.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas del Ibex 35 han sido:
- IAG: +3,86%
- Logista: +2,20%
- Grifols: +1,11%
Por su parte, los mayores descensos del Ibex 35 eran:
- BBVA: -6,62%
- Banco Sabadell: -6,48%
- Banco Santander: -4,78%
- Acciona: -8,05%
- Acciona Energía: -6,98%
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa