El Ibex 35 cae un 0,6% al cierre y se queda al borde de los 14.100 puntos
La contratación indefinida baja un 4% en mayo, y la temporal sube un 1,6%
El Ibex 35 ha cerrado la jornada de este martes, 3 de junio de 2025, con una caída del 0,42%, frente al avance del 0,26% que registraba en la apertura, situándose así en los 14.119,9 puntos, al borde de perder los 14.100 enteros.
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 57.835 personas en mayo en relación con el mes anterior, un descenso del 2,3%, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, la contratación indefinida ha retrocedido un 4% durante el mismo mes, mientras que la temporal ha subido el 1,6%.
Se ha conocido que la tasa de inflación interanual de la eurozona se moderó en el mes de mayo al 1,9%, lo que representa tres décimas menos que el 2,2% registrado en abril y la menor subida de los precios en la región desde septiembre de 2024, según la estimación preliminar publicada este martes por Eurostat.
De esta manera, la tasa de inflación general de la eurozona se sitúa una décima por debajo del objetivo de estabilidad de precios a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE), cuyo Consejo de Gobierno se reunirá este jueves, y podría anunciar un nuevo recorte de los tipos de interés.
Solaria Energía ha disparado su beneficio neto un 127% en el primer trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 53,44 millones de euros, según ha informado la compañía este martes a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por otro lado, el importe neto de la cifra de negocios del grupo de energías renovables se elevó hasta los 73,21 millones de euros entre los meses de enero y marzo, lo que ha representado un incremento del 83%.
Las empresas del Ibex 35
En este contexto, las principales subidas en la media sesión eran para
- Solaria: +9,5%
- Acciona: +4,8%
- Acciona Energía: +3,25%
En el lado de los descensos se situaban
- Indra: -2,8%
- Redeia: -1,2%
- Unicaja: -1,2%
Mercados internacionales
Respecto a la evolución en el resto de las principales bolsas europeas era mixta, con Londres cayendo un 0,09% y París dejándose un 0,26%. Por el contrario, Fráncfort subía un 0,19% y Milán progresaba un 0,01%.
El barril de Brent cotizaba casi sin cambios, situándose en 64,66 dólares, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 0,1%, hasta los 62,58 dólares.
En relación con la deuda, el rendimiento en los mercados secundarios de deuda del bono soberano español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,094%, desde el 3,107% registrado al cierre del lunes. Así, la prima de riesgo frente a la deuda alemana alcanzaba en la media sesión los 59,4 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,30% frente al dólar, de forma que se cruzaban en 1,1441 dólares por cada euro.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Curso de recuperación de puntos: precio, cómo hacer online, en qué consiste y cuánto dura
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca