El Ibex 35 cae un 0,9% en el cierre y se aleja de los 11.800 puntos
Santander obtuvo un beneficio atribuido de 9.309 millones de euros
El Ibex 35 ha caído un 0,91% en la sesión de este martes, lo que le ha llevado a perder la cota de los 11.800 enteros.
Antes de la apertura del mercado bursátil, Santander informaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que obtuvo un beneficio atribuido de 9.309 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, un 14% más con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al «fuerte» crecimiento de los ingresos en todos sus negocios globales y regiones.
Acerinox, además, obtuvo un beneficio atribuido de 162 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 53% menos que las ganancias de 348 millones de euros del mismo periodo de 2023, según ha informado este martes la compañía, que ha destacado que sus resultados se vieron afectados por la huelga de cinco meses de su planta en Europa y por la «débil» demanda de acero inoxidable en sus principales mercados, Estados Unidos y Europa.
De su lado, Mapfre cerró los primeros nueve meses de 2024 con un beneficio neto atribuible de 653,5 millones de euros, un 38,9% más que en el mismo periodo del año pasado.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas del Ibex 35 han sido:
- Mapfre: +4,91
- Rovi: +2,69%
- Unicaja: +0,74%
Por su parte, los mayores descensos del Ibex 35 eran:
- Acerinox: -5,01%
- Santander: -3,01%
- Sacyr: -2,90%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- París: -0,61%
- Londres: -0,80%
- Fráncfort: +0,27%
- Milán: -0,26%
El barril de Brent se situaba en los 71,14 dólares, un 0,39% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía hasta los 67,15 dólares, un 0,34% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años era del 3,032%, frente al 2,981% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en los 69,3 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se depreciaba en la media sesión un 0,12% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,0799 billetes verdes por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y roza los 15.600 puntos con el oro en máximos
-
Ver para creer: los okupas le piden 15.000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
Últimas noticias
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
El PSOE acusa a Prohens de «favorecer» al CEU para abrir su universidad privada en Mallorca
-
Noemí Galera da un toque de atención a los concursantes de ‘OT 2025’: «Me chirría mogollón»
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»