El Ibex 35 firma su cuarto retroceso consecutivo tras caer un 0,2%
Las bolsas en su peor semana desde la crisis bancaria de marzo tras los duros discursos de Powell y Lagarde
Inditex, Telefónica y Repsol: las grandes empresas del Ibex que triunfan en la Bolsa de EEUU
El Ibex 35 ha firmado este martes su cuarto retroceso consecutivo situándose en los 9.366,9 puntos, lo que supone una caída del 0,2% respecto al dato del lunes. En una jornada sin grandes noticias macro, los inversores tienen su atención puesta en el resto de la semana, mientras los intereses de la deuda alcanzan nuevos máximos ante la expectativa de que los tipos de interés se mantendrán altos por el Banco Central Europeo (BCE) durante más tiempo.
Datos que influyen en el Ibex 35
En una jornada sin grandes noticias macro, los inversores tienen su atención puesta en el resto de la semana. El dato de inflación de Alemania y España, así como el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se publicarán el jueves. Por su parte, el viernes se conocerán la evolución de la economía de Reino Unido, la inflación de la eurozona y el paro de Alemania.
Empresas del Ibex 35
Al cierre de la negociación de este martes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:
- Caixabank: +2,24%
- Bankinter: +1,83%
- Redeia: +1,16%
- Acerinox: +0,56%%
Por contra, los mayores descensos se los llevaban:
- Fluidra: -1,84%
- Cellnex: -1,58%
- Indra: -1,30%
- Repsol: -1,25%
Mercados internacionales
En el resto de grandes plazas europeas, solamente Londres ha esquivado el ‘rojo’, con un alza del 0,02%. París ha caído un 0,70%; Fráncfort, un 0,97%; y Milán, un 1%.
El barril de Brent se situaba al cierre de la sesión bursátil en los 93,99 dólares, un 0,75% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en los 90,45 dólares, un 0,86% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,905%, frente al 3,870% observado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha impulsado en un punto y medio, hasta los 109,7 puntos básicos.
De su lado, el euro se depreciaba otro 0,19% frente al dólar, hasta cotizar en un tipo de cambio en los mercados de 1,0574 ‘billetes verdes’ por cada euro.
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV