El Ibex 35 firma su cuarto retroceso consecutivo tras caer un 0,2%
Las bolsas en su peor semana desde la crisis bancaria de marzo tras los duros discursos de Powell y Lagarde
Inditex, Telefónica y Repsol: las grandes empresas del Ibex que triunfan en la Bolsa de EEUU
El Ibex 35 ha firmado este martes su cuarto retroceso consecutivo situándose en los 9.366,9 puntos, lo que supone una caída del 0,2% respecto al dato del lunes. En una jornada sin grandes noticias macro, los inversores tienen su atención puesta en el resto de la semana, mientras los intereses de la deuda alcanzan nuevos máximos ante la expectativa de que los tipos de interés se mantendrán altos por el Banco Central Europeo (BCE) durante más tiempo.
Datos que influyen en el Ibex 35
En una jornada sin grandes noticias macro, los inversores tienen su atención puesta en el resto de la semana. El dato de inflación de Alemania y España, así como el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se publicarán el jueves. Por su parte, el viernes se conocerán la evolución de la economía de Reino Unido, la inflación de la eurozona y el paro de Alemania.
Empresas del Ibex 35
Al cierre de la negociación de este martes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:
- Caixabank: +2,24%
- Bankinter: +1,83%
- Redeia: +1,16%
- Acerinox: +0,56%%
Por contra, los mayores descensos se los llevaban:
- Fluidra: -1,84%
- Cellnex: -1,58%
- Indra: -1,30%
- Repsol: -1,25%
Mercados internacionales
En el resto de grandes plazas europeas, solamente Londres ha esquivado el ‘rojo’, con un alza del 0,02%. París ha caído un 0,70%; Fráncfort, un 0,97%; y Milán, un 1%.
El barril de Brent se situaba al cierre de la sesión bursátil en los 93,99 dólares, un 0,75% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en los 90,45 dólares, un 0,86% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,905%, frente al 3,870% observado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha impulsado en un punto y medio, hasta los 109,7 puntos básicos.
De su lado, el euro se depreciaba otro 0,19% frente al dólar, hasta cotizar en un tipo de cambio en los mercados de 1,0574 ‘billetes verdes’ por cada euro.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper