`
Economía
bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra casi plano (+0,07%) y mantiene los 15.700 con el foco en Bankinter y el petróleo

El selectivo madrileño mantiene la cota psicológica de los 15.700 enteros

  • María García Carrión
  • Graduada en Economía y máster en Economía de la Escuela Austríaca. Dando mis primeros pasos como periodista en Okdiario.

El Ibex 35 registraba al cierre de este jueves, 23 de octubre, un mínimo aumento de un 0,07%, hasta situarse en los 15.792,2 puntos, lastrado por Bankinter tras haber presentado sus cuentas al mercado y pendiente de las alzas del petróleo y las tensiones geopolíticas por las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) a Rusia.

Igualmente, los inversores centran su atención en Bankinter, después de que la entidad haya presentado sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año, periodo en el que obtuvo un beneficio neto de 812 millones de euros, un 11% más que en el mismo tramo de 2024. Tras la publicación de sus cuentas, las acciones del banco registraban una caída del 6% en la apertura de la sesión bursátil.

A nivel internacional, la Administración de Donald Trump ha impuesto un paquete de sanciones contra las principales empresas petroleras rusas, alegando «falta de compromiso» por parte de Moscú con las negociaciones para un acuerdo de paz, en medio del estancamiento de las conversaciones para poner fin a la invasión rusa de Ucrania.

Además, la ley de financiación que permitiría la reapertura del Gobierno de Estados Unidos no ha alcanzado, por duodécima vez, los apoyos necesarios para su aprobación en el Senado, ante la oposición de la mayor parte del bloque demócrata, que persigue una prórroga de subsidios de atención médica para permitir terminar con un cierre gubernamental que ya supera las tres semanas de duración y es el segundo más largo de la historia del país.

Empresas del Ibex 35

En el cierre de la sesión, las mayores subidas del Ibex 35 correspondían a:

En el lado contrario se situaban:

Mercados internacionales

La mayoría de las principales Bolsas europeas cotizaba con avances al cierre: Milán sumaba un 0,39%; París un 0,23%, Londres un 0,6%, y Fráncfort un 0,28%.

A la misma hora, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, crecía un 5,62% y se situaba en los 66,14 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía un 6,03%, hasta los 62,04 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1593 billetes verdes, un 0,15% menos que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años se elevaba hasta el 3,111% tras sumar dos puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 53,2 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se elevaba un 0,3% y se negociaba por encima de los 4.100 dólares.