El Ibex 35 sube el 0,1% al cierre tras los datos de inflación de enero
La inflación sube al 3,4% en enero y el precio de los alimentos se dispara el 7,4% en 2023
El Ibex 35 ha llegado al cierre de la sesión de este jueves, 15 de febrero de 2024, con una subida del 0,11%, alcanzando los 9.927,3 puntos, tras los datos de inflación en enero. El selectivo cerró la semana pasada por debajo de los 9.900 puntos y los recuperó el pasado lunes. La semana está marcada por las protestas que los agricultores están llevando a cabo alrededor de todo el territorio nacional.
La inflación no da tregua y ha vuelto a su tendencia alcista. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% en enero en comparación con el mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,4% debido a la retirada de parte de las medidas antiinflacionistas por parte del Gobierno -como la subida del IVA de la luz, que vuelve a subir. Por su parte, los precios de los alimentos se dispararon un 7,4% en 2023, según los datos publicados este jueves en el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas semanales han sido:
- Redeia: +2,32%
- Unicaja: +1,83%
- Acciona Energía: +1,80%
- Acerinox: +1,72%
Por otro lado, los mayores descensos eran:
- Sabdell: -1,96%
- BBVA: -1,57%
- Fluidra: -1,33%
- Amadeus: -1,26%
- Logista: -1,26%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Francfort: +0,66%
- Milán: +0,89%
- París: +0,75%
- Londres: -0,05%
Por su parte, en el mercado de las material primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 81,10 dólares, una caída del 0,61%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 76,11 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0732, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 94 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,218,%
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Alcaraz funde a Sinner en el US Open y reconquista el trono del tenis
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después