El Ibex 35 da un vuelco al cierre y cae un 0,1%, por debajo de los 11.800 puntos
Goldman Sachs ha rebajado su recomendación sobre CaixaBank en Bolsa a "vender"
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes, 13 de diciembre de 2024, la última de la semana, con una caída del 0,1%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 11.752 puntos, perdiendo, de nuevo, los 11.800 enteros. Así, el índice ha perdido esta semana la cota de los 12.000 puntos que conquistó el jueves pasado, un nivel que no había tocado desde enero de 2010, lo que le llevaba a acumular una revalorización de casi un 20% en lo que va de 2024.
Goldman Sachs ha rebajado su recomendación sobre CaixaBank en Bolsa a «vender» con un precio objetivo de 5,20 euros. La razón de esta recomendación negativa es el posible impacto de las bajadas de tipos de interés del BCE (que ayer los redujo al 3%), ya que su balance es el más expuesto a estos movimientos de los bancos europeos que analiza. De ahí que recomiende entrar en otras entidades con mayor potencial en el entorno actual.
Por otro lado, Fundación Renta 4 destaca la evolución bursátil de Banco Sabadell durante este año y considera que la oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre el 100% de sus acciones de BBVA le ha obligado a «hacer lo que sea necesario» para «generar el mejor resultado posible».
Duro Felguera se ha desplomado este viernes un 44,35% en Bolsa hasta cerrar en 0,2805 euros en su vuelta a la cotización dos semanas después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendiera su negociación el 25 de noviembre por los litigios en Argelia y dos días después de anunciar que solicita el preconcurso de acreedores. Una caída de esta magnitud era esperada debido a la crítica situación en que se encuentra la compañía asturiana.
La inflación española subió seis décimas en noviembre, hasta el 2,4% en términos interanuales, por encima del nivel de estabilidad de precios, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, los costes asociados a la vivienda se dispararon un 7,4%, algo que estuvo impulsado, principalmente, por el precio de la electricidad.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:
- Sacyr: +1,4%
- Inditex: +0,95%
- Banco Sabadell: +0,8%
Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:
- Acerinox: -4,8%
- Solaria: -2,6%
- Grifols: -2,3%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- París: -0,15%
- Londres: -0,14%
- Fráncfort: -0,1%
- Milán: +0,09%
Respecto a las materias primas, el barril de Brent se situaba en 74,10 dólares, un 0,95% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 70,75 dólares, un 1,04% más.
Respecto a la deuda, el rendimiento en los mercados secundarios del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 2,885%, desde el 2,878% del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en 65,7 puntos básicos, 1,6 puntos menos.
El euro se apreciaba un 0,22% frente al dólar en la media sesión europea, hasta cruzarse a un tipo de cambio de 1,0490 billetes verdes por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
-
Nadal (PP) carga contra el Gobierno por la falsa quita de deuda: «La pagamos todos los españoles»
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo
-
Israel ordena evacuar tres localidades en el sur de Líbano ante un bombardeo inminente contra Hezbolá
-
Negreira ya acusó al Barcelona de pagarle para «que no se tomaran decisiones en su contra»
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El Gobierno de Mazón invertirá 655 millones de € en 4 años para modernizar la depuración del agua