El Ibex se desploma y la banca cae un 6% tras la advertencia de EEUU de un ataque de Irán sobre Israel
Estados Unidos ha asegurado que Irán podría estar preparando un "ataque inminente" contra Israel
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una caída del 1,72% hasta los 11.673,5 puntos, con la banca liderando los descensos, que han superado el 6%, y la incertidumbre geopolítica de Oriente Próximo como telón de fondo.
Este martes, Estados Unidos ha asegurado que Irán podría estar preparando un «ataque inminente» con misiles balísticos contra Israel, todo ello después del repunte de los ataques aéreos israelíes contra objetivos del partido-milicia chií Hezbolá en Líbano y tras la incursión terrestre de esta madrugada.
Irán lanzó ya una andanada de misiles contra Israel a mediados de abril como respuesta al bombardeo perpetrado por el Ejército israelí contra el consulado iraní en la capital de Siria, Damasco, donde murieron 16 personas, incluidos varios militares iraníes de alto rango. Aquel ataque masivo de Irán fue repelido por Israel y sus socios, incluido Estados Unidos.
La inestabilidad de la región se produce justo un día antes de que se reúna el Comité Interministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados. Aunque no está previsto que el grupo de países tome una decisión antes de su reunión ordinaria del 1 de diciembre, el factor geopolítico podría precipitar algún ajuste.
A los riesgos geopolíticos se suma que este martes se ha conocido que la inflación de la zona euro se situó en septiembre en el 1,8%, lo que supone un descenso del 2,2% respecto a agosto. Se trata de la menor lectura del dato desde 2021 y la primera vez que la inflación se sitúa por debajo del 2% desde que el Banco Central Europeo (BCE) empezara a subir los tipos de interés.
A esto se le añade que ayer la presidenta del BCE, Christine Lagarde, defendió ante el Parlamento Europeo la «confianza» del organismo en que la inflación volvería al objetivo del 2%. Por el contrario, el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, apuntó que la autoridad monetaria no tiene prisa en recortar los tipos de interés a un ritmo rápido.
Por otro lado, el Tesoro Público español ha colocado este martes 4.791,848 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio-bajo previsto, y lo ha hecho ofreciendo rentabilidades más bajas tanto por las letras a seis meses como por la referencia a doce meses.
Dentro del panorama empresarial, Cellnex ha nombrado presidente no ejecutivo a Óscar Fanjul, que ya era consejero independiente de la empresa. Sustituye así a Anne Bouverot.
Asimismo, aunque es una medida que ya se había adelantado hace meses, el Banco de España ha decidido este martes que en el cuarto trimestre fijará el colchón de capital anticíclico en el 0,5%, que será de aplicación desde el 1 de octubre de 2025.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas del Ibex 35 han sido:
- Solaria: +1,83%
- Cellnex: +1,43%
- Naturgy: +1,12%
Mientras que los mayores descensos del Ibex 35 han sido:
- Caixabank: -5,37%
- Unicaja: -6,38%
- Banco Sabadell: -6,52%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- París: -0,96%
- Londres: +0,49%
- Fráncfort: -0,65%
- Milán: -1,05%
De esta forma, el barril de Brent se disparaba un 4,13% al cierre de la sesión europea, hasta los 74,66 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 71,17 dólares, un 4,40% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años ha alcanzado el 2,837%, desde el 2,926% del cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo se reducía en seis décimas, hasta los 79,7 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,61% frente al dólar, de forma que caía hasta un tipo de cambio de 1,1068 dólares pro cada euro.
Lo último en Economía
-
Aagesen estaba en Red Eléctrica el día del apagón para hacerse la foto con el récord de renovables
-
Un enchufado por Teodoro García Egea y otros dos consejeros del PP saldrán de Red Eléctrica tras el apagón
-
Los trabajadores cargan contra Bimbo y su «nuevo modelo» comercial: «El ahorro de coste son despidos»
-
El organismo europeo que investiga el apagón, en 2022: «Los riesgos de las renovables son enormes»
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
Últimas noticias
-
Un apagón que ya dura 12 días
-
Juan Villalonga: «La independencia financiera y la autonomía emocional ayudan a superar la ansiedad»
-
Juan Villalonga nos desvela su mayor éxito personal
-
El vídeo de Corredor admitiendo antes del apagón que «cada vez es más difícil integrar la renovable»
-
Una periodista afín a Más Madrid en una charla del partido: «El porno tiene una función educativa bestial»