El Ibex 35 pone fin a su racha alcista ante la perspectiva de tipos más altos en Estados Unidos
El Ibex 35 ha perdido este martes el 1,05% después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijera que es probable que los tipos de interés sean más elevados de lo previsto y que acelerará las subidas de tasas si todos los datos económicos lo justifican. Por su parte, Indra ha sido el valor protagonista tras acordar un plan de sucesión con su consejero delegado, Ignacio Mataix. En concreto, los títulos de la compañía tecnológica lideraban las pérdidas del selectivo madrileño, al dejarse más de un 7% e intercambiarse a un precio de 11,51 euros.
Durante toda la jornada, el selectivo madrileño ha cotizado sin rumbo fijo, bordeando los 9.500 puntos que consiguió en la sesión de ayer, si bien tras conocer las palabras de Powell en las que ha asegurado que la Fed acelerará sus subidas de tipo si la inflación no cede, la tendencia ha sido claramente a la baja y le ha llevado a perder 100 puntos básicos en la sesión.
En España, el Tesoro Público ha colocado este martes 4.938,49 millones de euros en una subasta de letras a seis y doce meses, y lo ha hecho remunerando a los inversores con intereses superiores al umbral del 3% en ambas referencias, según los datos publicados por el Banco de España. En un momento en el que los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de este tipo de deuda, la demanda en esta subasta ha superado los 8.695 millones de euros, aunque no ha logrado duplicar lo finalmente adjudicado.
En este contexto, las mayores subidas al cierre se las han anotado Acciona Energía (+2,49%), Meliá (+1,16%), Acciona (+0,68%), Solaria (+0,55%), Logista (+0,52%) y Red Eléctrica (+0,48%). Tras Indra se han situado Colonial (-2,56%), Sabadell (-2,56%), Santander (-2,40%), BBVA (-2,14%), Merlin (-2,04%) y AcerlorMittal (-1,93%).
El resto de Bolsas europeas también han cerrado con caídas del 0,67% en Milán, del 0,60% en Fráncfort, del 0,46% en París y del 0,13% en Londres.
Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 83,98 dólares, con un descenso del 2,53%, mientras que el Texas cotizaba en los 78,12 dólares, un 2,92% menos. En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0573 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a diez años bajaba hasta el 3,716% y la prima de riesgo se situaba en los 102 puntos básicos.
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
La verdad del mercado laboral: los trabajadores afectados por despidos colectivos se disparan el 9%
-
Cepyme y la necesidad de curar las heridas de su guerra civil
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
El petróleo repunta un 3,5% ante una posible ofensiva israelí contra instalaciones nucleares en Irán
-
El Ibex 35 sube un 0,13% al mediodía y se mantiene en máximos desde la burbuja inmobiliaria
Últimas noticias
-
Los ‘rent a car’ advierten al Consell de Ibiza de reclamaciones millonarias por limitar la entrada de coches
-
Adjudicadas las obras del casal de barrio de Génova en Palma que los vecinos reclaman desde hace 20 años
-
En libertad el padre del niño muerto en Linares que no lo llevó a la guardería y se lo olvidó en el coche
-
López Miras defiende el trasvase Tajo-Segura: «Es un ejemplo de solidaridad entre territorios»
-
El PSOE exige más periodistas de izquierdas en IB3